PELlGRO POR MAL US0 DEL EQUIP0
Segurldad general
Preslon del slstema
Cualquier mal us0 del equipo pulverizador
o
10s
accesorios,
tal
estd pulverizadora puede desarrollar
195
barias
(2750
psi) de
como sobre presurizaci6n, modificaci6n de piezas, us0 de
presi6n DE TRABAJO MAXIMA. Asegurar que todo el equipo
mat~rialesyproductosquimicosincompatibles,oufilizaci6nde
pulverizadory sus accesorios tienen la capacidad para aguan-
piezas daiiadas
0
desgastadas, puede hacen que se rompan y
tar la presibn maxima de trabajo de est& pulverizadora. NO ex-
causenlainyecci6ndefluidouotraslesionescorporalesgraves,
ceder la presi6n maxima de trabajo de ningljn cornponente
o
incendio, explosibn o daiion a la propiedad.
accesorio de este sistema.
NUNCA alterar o modiicar ningljna pieza de este equipo; el
Siempreleerlasinstrucci6nesdelfabricantedelfluidoysolvente
Compatlbllldad de fluldo
hacerlo podria causar una averia. antes de usarlos en estA pulverizadora, dadas en la pdgina
32.
REWSAR con regularidad el equipo pulverizador y reparar
o
respiradero, tal
como
recomiendan
10s
fabricantes del fluido y
Siempre usar gafas, guantes, vestirnetas protectora y un
reemplazar de inmediato las piezds datiadas
0
desgastadas. del solvente.
SEGURIDAD EN EL US0 DE
LAS
MANGUERAS
.E:E
~y:<@-i!
Elfluidoqueescapaaaltapresi6nporlasmangueraspuedeser
MANEJARY PASAR CUIDADOSAMENTE
IAS
MANGUERAS.
rotura
o
rajadura debido a cualquier tip0 de desgaste. datio
o o
solventes que Sean incompatibles con el tub0 interno y ia
muypeligroso.Sienlamanguerasedesarrollaunescape,una Notirardelasmanguerasparamovere1equipo.Nousarfluidos
maltrato. el chorro a aka presi6n emitldo por
alii
puede
Causal
cubiertadelamanguera.NOexponerlasmanguerasatempera-
una lesion por inyeccibn u otras lesiones corporales graves
o
turas sobre
82"
C
(180'
n
o
baio
-40°
C
1-40'
n.
.dahos a la propiedad.
ITODAS
LAS
MANGUERAS PARA FLUIDOS TIENEN QUE
manguera
TENER
GUARDAS
DE
RESoRTE
EN
EICTREMoS!
Lacontinuidaddelcircuitodepuestaatierraapropiadoesesen-
Estas~rote~en~asman~uerascontradob~eceso
retorceduras
cialparamantenerconectadoatierraelsistemapu1verizador.Es
traducirse en roturas de la manguera.
en
loS
acoplamientos
CerM
de
ellos.
IDS
que
POdrian
indispensable revisar la resistencia elbctrica maxima de las
mannuerasdeairevdefluidooorlomenosunaveznlasemana.
-
Continuldad del circulto de puesta a tierra de la
~ ~
Antes de usarlas, APRETAR bien fumes todas
las
conexiones. Si la manguera notiene una etiqueta en la cual se especifica la
~"
~~~
-
"r..
~
El fluido a alta presi6n puede desalojar un acoplamiento suelto
o
dejar que por el escape un chorro a aka presi6n.
NUNCA usar una manguera que estd datiada. Siempre,
revisarla en busca de cortaduras. escapes, abrasion. cubierta
abuilada,
o
acoplamientos sueltos o datiados. Si llegara a en-
cnntrarse cualquiera de est& condici6nes, reemplazar de
in-
mediato la manguera. NO intentar racoplar una manguera de
aka presi6n
o
enmendarla con cinta adheslva u otro material
similar. Una manguera que ha sido remendada
no
aguante el
fluido a alta presi6n.
PELIGRO DE INCENDIO 0 EXPLOSION
*?!%ZS
guera crea electricidad estatica. Si todas las partes del equipo
El flujo a aka velocidad del fluido ai pasar por la bomba y man-
convirtiendo al sistema en algo peligroso. Tambih. pueden
pulverizador
no
tienen buena tierra, pueden ocurrir chispas.
co.Est~schispaspuedeninflamarlosvaporesdelossolventes
producirsechispas a enchufaro desenchufarel cord6n electri-
yelchorrodefluidopulverizado,particulasdepolvoyotrassus-
tanciasinflamables, seaalaire libreo bajotecho, loquepodria
causar unaexplosi6n
o
incendio y graves lesionescorporalesy
tomacorrientequeseencuentreaporlomenos6m(ZOpies)de
dahos al a propiedad. Enchufar siempre la pulverizadora a un
la maquina y del area que se va a rociar.
Si ocurre una chispa de electricidad estatica
o
incluso
un
ligero
choque electrico mientras se usa el equipo. DEJAR DE PUL-
VERIZAR
DE INMEDIATO. Revisartodo el sistema en buscade
una tierra apropiada. No usar de nuevn el sistema hasta haber
identificado y soluci6nado el problema.
Peusta a tierra
Para reducir el reisao de ChisDas estdticas. conectara tierra la
pulverisadora y togo el otro equipo de pulverisar que se use
o
se encuentre en el lugar que se va a rociar. CONSULTAR el
codigoelectricode lalocalidad
paralasinstrucci6nessobre
las
conexiones a tierra exigidas para la zona y tip0 de equipo.
ASEGURARdeconectaratierratodoesteequipopuivensador:
1.
Pulverizadora: enchufar el cord6n electrico. o cable exten-
sor, cada
uno
un enchuf de tr&s patas en buen estado, a un
tornacorreinte con puesat a tierra aporpiado. No usar un
adaptador.Totosloscablesextensorestienenquetenertr&s
hilos y una capacidad de
15
amperios.
resistenc'k elbctrica. ponerse
en
contact0 con el proveedor
0
fabricante de la manguera para la informaci6n sobre
10s
lirnites
de resistencia. Usar un metro de resistencia en la gama
apropiade para comprobar la resistencia; si excede
10s
limites
tener una manguera sin puestd a tierra
o
con la puesta a tierra
recomendados,reemplazarladeinmediato.Esmuyarriesgado
en malas condicibnes. Leer tambih la
information
sobre
RIESGO DE INCENDIO 0 EXPLOSION,
mds
arriba.
2.
Mangueras para fluidos: usar solamente mangueras con
puestd a tierra de una longitud combinada de
150
m
(500
pies), para asequrar buena continuidad a tierra. Referirse
iambibn al pirrafo sobre contlnuldad
a
tlerra de la
manugeura.
3.
Pistola: hace la puesta a tierra conectandola a una
man-
guera de fluido y pulverizadora bien conectadas a tierra.
4.
Suministrar
un
recipiente: de acuerdo al codigo de la
localidad.
5.'
0bjetoqueseestirociando:deconformidadconelcodigo
local.
6.
Todos
10s
baldes de sohrente usados durante el lavado, de
conformidad con el c6digo local. Usarsolarnente baldes de
meta/,queseanconductivos.nocolocarelbaldeenunasu-
perficienoconductiva,comopapeiocart6n,queinterumpe
la continuidad a tierra.
7.
Para mantenar la continuidad a tierra durante el lavado
o
descargadepresion,siempreapoyarunapartemetdlicade
la pistola bien firme contra el costado del balde de metal,
despues apretar el gatilio.
Segurldad durante el lavado
piel,
o
que ocurra una descarga de electricidad esatica.
Para reducir el riesgo de que se inyecte
o
salpique fluido
en
la
siempreseguirlasINSTRUCC16NESPARAEClAVAD0,dadas
enlapagina13.Seguirelprocedlmlentodedescargadepres-
1611
en la pagna
6.
y quita la boquilla rociadora antes de lava,:
Apoyarunapartemetalicadelapistolabienfirmecontraelcos-
tadodeunbaldedemetalyusarlepresi6nm~sbajaposibiede
fluido durante el lavado.
308-248
7