Gigaset IPBASE User Guide [es]

IP BASE
La versión más reciente y detallada del manual
de instrucciones de su terminal inalámbrico Gigaset
está disponible en
www.gigaset.com/manuals

Contenido

Contenido
Vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Estación base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Iconos utilizados en este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Recomendaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Uso del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Conocer el dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Llamar por teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Desvíos de llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Listas de llamadas y mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Listas de llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Centro de mensajes (MWI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Agendas telefónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Contactos en la interfaz de usuario web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Configuración para agendas telefónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Crear más agendas telefónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Contestador automático y mensajes para contestador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Contestador automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Mensajes para el contestador automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Otras funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Ampliar la red DECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Listas de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Telefonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Configuración avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Telefonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Aprovisionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Perfil VoIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Información de estado y diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Información del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Medios auxiliares para el diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2
Contenido
Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Atención al cliente y asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Indicaciones del fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Vista general del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Algunas de las funciones que se describen en este manual no están disponibles en todos los países ni para todos los proveedores de red.
3

Estación base

A

Vista general

Estación base
A Tecla de registro/paging
Localizar terminales inalámbricos (paging):
Registrar un terminal inalámbrico:
Restablecer el aparato a la configuración de fábrica:
Iluminado en verde: Sistema operativo Parpadea en verde: Aparato en modo de registro DECT o fase de estableci-
Iluminado en amarillo: Nuevo firmware disponible Ilumino en rojo: Sin conexión de red, aparato no operativo Parpadea en rojo
(lentamente): Sin conexión con Gigaset Cloud Parpadea en rojo
(rápidamente): El aparato se está restableciendo
pulsar brevemente (< 1 s)
En la pantalla de los terminales inalámbricos se muestra la dirección IP del dispositivo.
pulsar prolongadamente (1-5 s)pulsar y mantener pulsada al tiempo que se enchufa el
conector de alimentación y esperar 10 segundos hasta que la tecla se encienda en rojo
miento de la conexión con Gigaset Cloud
4

Iconos utilizados en este manual

Iconos utilizados en este manual

Iconos

Advertencias cuyo incumplimiento puede provocar lesiones personales o daños materiales en aparatos.
Información importante para el funcionamiento y la correcta manipulación, as í como sobre funciones de pago.
Requisito para poder ejecutar la siguiente acción.
Información adicional útil.

Procedimientos en la interfaz de usuario web

Ejemplo: Activar el formato horario de 24 horas
Configuración Sistema Fecha y Hora Formato de hora 24h
( = activado) Guardar
Paso Lo que debe hacer
Abra la interfaz de usuario web. Configuración En el área de navegación, haga clic en Configuración.
Se abre el menú de configuración en el área de navegación.
Sistema En el menú de configuración, haga clic en Sistema.
Se abre el submenú Sistema.
Fecha y Hora En el submenú Sistema, haga clic en Fecha y Hora.
Se muestran los ajustes de la hora.
Formato de hora
24h
Guardar Haga clic en el botón Guardar.
Junto a Formato de hora 24h, haga clic en el botón . La función se activa ( = activada)
5

Recomendaciones de seguridad

Recomendaciones de seguridad
Lea estas indicaciones de seguridad y las instrucciones de uso antes de utilizar el equipo.
El equipo no puede utilizarse en caso de fallo de alimentación. Tampoco pueden reali­zarse llamadas de emergencia.
En caso de fallo en la conexión LAN o a Internet, no estarán disponibles las funciones que requieran una conexión a Internet, p. ej., telefonía por Internet ( VoIP), directorios telefónicos en línea o centro de información.
Mientras el bloqueo de pantalla/teclado esté activado no se pueden realizar llamadas de emergencia.
No utilice el equipo en entornos expuestos a peligro de explosión, como p. ej. en talleres de pintura.
Este equipo no está protegido contra salpicaduras. Por ello no debe colocarse en ambientes húmedos como cuartos de baño o duchas.
Utilice exclusivamente el adaptador de alimentación suministrado con el dispositivo. El adaptador de alimentación suministrado es el elemento de desconexión del equipo. Es recomendable que la base de la toma de corriente esté cerca del equipo y sea fácilmente accesible para facilitar la desconexión total del mismo. Tenga en cuenta que en ese caso su teléfono dejará de estar operativo.
No utilice equipos dañados o averiados y solicite su reparación en el servicio técnico, ya que en caso contrario podría afectar a otros servicios de radiocomunicaciones.
Para la conexión del teléfono a la red local utilice exclusivamente cable apantallado.
Información sobre la protección de datos
Al conectar este equipo al router, establece contacto automáticamente con el servidor de asis­tencia de Gigaset. Envía la siguiente información específica del equipo una vez al día:
Número de serie / Código del artículo
Dirección MAC
Dirección IP privada del Gigaset en la LAN / sus números de puerto
Nombre del dispositivo
Versión del software
En el servidor de asistencia se cruzan estos datos con la información ya exis tente específica del equipo:
Contraseñas condicionadas por el sistema / específicas del equipo
6

Puesta en servicio

1
2
LAN
1
2

Contenido de la caja

una estación base, una fuente de alimentación para la estación base, un cable LAN,
un manual de instalación, una hoja adicional
El dispositivo ha sido concebido para funcionar en espacios cerrados y secos a una temperatura comprendida entre +5 °C y +45 °C.
Coloque la estación base en un lugar céntrico del piso o casa y sobre una superficie plana y que no resbale. Generalmente, las patas del equipo no dejan marcas ni huellas en la superficie sobre la que se coloca. Sin embargo, teniendo en cuenta la gran variedad de barnices y acabados usados en el mobiliario, no se puede descartar la posibilidad de que, con el contacto, queden marcas en la superficie de apoyo.
El dispositivo no debe exponerse nunca a los efectos de fuentes de calor, de la luz solar directa ni de otros aparatos eléctricos.
El dispositivo debe protegerse contra la humedad, el polvo, así como los líquidos y vapores agresivos.
El montaje en la pared no debe superar los 2 m de altura.

Conectar el dispositivo

Conectar la conexión LAN del dispositivo con la red local, p. ej., a través de un router o
switch.
Conectar el aparato a la corriente .
7
Información sobre la protección de datos
Al conectar este equipo al router, establece contacto automáticamente con el servidor de asis­tencia de Gigaset. Envía la siguiente información específica del equipo una vez al día:
Número de serie / Código del artículo
Dirección MAC
Dirección IP privada del Gigaset en la LAN / sus números de puerto
Nombre del dispositivo
Versión del software
En el servidor de asistencia se cruzan estos datos con la información ya exis tente específica del equipo:
Contraseñas condicionadas por el sistema / específicas del equipo

Puesta en servicio del terminal inalámbrico

Si desea registrar un terminal inalámbrico DECT en el dispositivo:
Ponga en servicio el terminal inalámbrico tal y como se describe en el manual de instruc-
ciones correspondiente.

Puesta en servicio del dispositivo

Con el lector de códigos QR de un smartphone o tablet, lea el código QR situado a la
izquierda en la parte trasera del aparato
o bien
Abra el navegador en un dispositivo móvil o PC Introduzca gigaset-config.com en la línea
de dirección
Si aparecen varios equipos Gigaset: Seleccione Gigaset IP BASE
La interfaz de usuario web del dispositivo se inicia con el asistente de configuración, que le guiará paso a paso por los ajustes necesarios. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla.
8
Puede finalizar la configuración después de cada uno de los pasos con el botón Ter m in ar . Se mostrará entonces la pantalla de resumen de la interfaz de usuario web.
er
1.
paso: seleccionar idioma y país
2.º paso: definir y repetir la contraseña
er
paso: configurar la conexión telefónica. Necesitará para ello los datos de conexión de
3. su proveedor.
Haga clic en Configuración de línea SIP
4.º paso: Registrar el terminal inalámbrico DECT o el repetidor DECT en su dispositivo.
Configuración del dispositivo Seleccione el equipo deseado
Una vez finalizada la configuración se mostrará la pantalla de resumen de la interfaz de usuario web.
Su dispositivo está ahora operativo.
Con el asistente de configuración puede registrar solo un equipo. Si desea registrar más equipos, utilice uno de los asistentes de equipos.
En la barra de navegación, haga clic en . . . Se abre la vista general de
asistentes Inicie el asistente Dispositivo DECT o Repetidor DECT
9

Conocer el dispositivo

Uso del dispositivo

Conocer el dispositivo

Uso del terminal inalámbrico

La información relativa al uso de su terminal inalámbrico se encuentra en el manual de instruc­ciones correspondiente.
Manual de instrucciones completo de su terminal inalámbrico Gigaset
www.gigaset.com/manuals

Uso de la interfaz de usuario web

La interfaz de usuario web proporciona acceso a listas de llamadas, agendas telefónicas, mensajes y ajustes del dispositivo a través de un navegador de Internet en su PC, tablet o smartphone.
El dispositivo está conectado a la red local.
Iniciar la interfaz de usuario web
Abra el navegador de Internet.Introduzca www.gigaset-config.com en el campo de dirección del navegador . . . Se abre la
página de inicio de sesión Si en su red hay varios dispositivos IP de Gigaset disponibles, se mostrarán todos
Seleccione el dispositivo . . . Se abre la página de inicio de sesión
o bien
Introduzca la dirección IP del dispositivo (sin ceros iniciales) en el campo de dirección del
navegador . . . Se abre la página de inicio de sesión
Determinar la dirección IP del dispositivo
Pulse brevemente la tecla de pa ging en la estac ión b ase . . . La di recci ón IP se mu estra en los
terminales inalámbricos registrados
También encontrará la dirección IP en la configuración de red de su router.
Cambiar el idioma
El idioma actualmente ajustado se muestra en la página de inicio de sesión y en todas las demás páginas de la interfaz de usuario web, en la esquina superior derecha del encabezado, junto al icono .
Haga clic en el icono Seleccione el idioma . . . Se carga el idioma seleccionado
10
Conocer el dispositivo
Iniciar sesión
Introduzca la contraseña Inicio sesión . . . Se inicia la interfaz de usuario web y se muestra
la página Resumen
Cerrar sesión
Haga clic arriba a la derecha en el encabezado en el icono Cierre de sesión ... Se
vuelve a mostrar la página de inicio de sesión
Adaptar el perfil
Cambiar la contraseña de la interfaz de usuario web
Haga clic arriba a la derecha en el encabezado en el icono Perfil Cambiar
contraseña Introduzca la contraseña actual Introduzca la contraseña nueva Repita la contraseña nueva Guardar

Pantalla de resumen (dashboard) de la interfaz de usuario web

Tras iniciar la interfaz de usuario web se muestra la pantalla de resum en. Esta contiene diferentes elementos gráficos (widgets) con información sobre el estado operativo de componentes del dispositivo y ofrece acceso rápido a funciones y ajustes importantes.
Abrir la pantalla de resumen desde cualquier situación operativa de la interfaz de usuario web:
En la cabecera, haga clic en el logotipo de Gigaset
o bien: Casa Resumen
Información sobre el sistema
Lista de estado Enlace a la página Estado del sistema Nuevas llamadas perdidas Número de llamadas perdidas nuevas
Enlace a la lista de llamadas Perdidas
Nuevos mensajes de voz Número de mensajes de voz nuevos
Enlace a la página Buzón de voz
Dispositivos Número de equipos registrados en el dispositivo
Enlace a la página Dispositivos telefónicos
Conexio nes VoIP Número de conexiones registradas
Enlace a la página Conexiones
Versión de firmware Versión del firmware instalado actualmente
Enlace a la página Actualizar y Restaurar
Tiempo de funcionamiento Tiempo desde el último inicio del sistema (días, horas, minutos)
Enlace a la página Estado del sistema
11
Conocer el dispositivo
Realizar llamadas
Iniciar una llamada a través del teclado.
Lista de llamadas
Lista de llamadas entrantes, salientes y perdidas recientes con nombre (si se conoce) o número de teléfono, fecha y hora e icono según el tipo de llamada.
llamadas perdidas llamadas aceptadas llamadas salientes
Abrir la lista de llamadas Tod o: Guardar número de teléfono
en la agenda telefónica:
Bloquear número de teléfono:
Borrar una entrada: Borrar una lista:
Haga clic en Lista de llamadas
Junto a la entrada, haga clic en Guardar nº. ... Se abre
un formulario para crear una nueva entrada en la agenda telefónica
Junto a la entrada, haga clic en Bloquear Num. ...
El número de teléfono queda registrado en la lista de bloqueo; ya no se pasan más llamadas de este número
Junto a la entrada, haga clic en EliminarJunto a la entrada, haga clic en Borrar lista
Reglas de desvío de llamadas
Muestra las reglas para el desvío de llamadas actualmente configuradas.
Activar/desactivar el desvío de llamadas:
Configurar el desvío de llamadas:
Haga clic en el botón junto a la entrada ( = activado)Haga clic en Reglas de desvío de llamadas en la cabecera
... Se abre la página Ajustes – Desvíos de llamadas
12
Conocer el dispositivo

Asistentes

Los asistentes le guían paso a paso en la configuración de los componentes importantes del dispositivo. Están disponibles los siguientes asistentes:
Dispositivo DECT Registrar un terminal inalámbrico DECT en el dispositivo
Repetidor DECT Configurar un repetidor DECT para ampliar la cobertura
Conexión SIP Establecer conexiones telefónicas
Regla de desvío de llamadas
Definir reglas para el desvío de llamadas
Ab ra la i nt er faz de us uar io web E n l a b arr a d e na ve gac ió n, hag a c lic en Asistentes
Seleccione un asistente
El asistente ejecuta los pasos necesarios.
Siguiente Al siguiente paso Atrás Regresar al paso anterior sin guardar los ajustes Cancelar Cancelar el asistente Te rm in a r Cerrar el asistente, guardar los ajustes
Los asistentes se abren automáticamente para las actividades de configuración correspondientes.

Restablecimiento del hardware

Restablecer el aparato a la configuración de fábrica cuando ya no sea posible acceder a la interfaz de usuario web (p. ej., si ya no se conoce la contraseña):
Desenchufe la fuente de alimentación Pulse la tecla de paging y manténgala pulsada
Vuelva a enchufar la fuente de alimentación . . . Después de unos 10 s, el LED empieza a parpadear en rojo Suelte la tecla de paging . . . El aparato se reinicia y todos los ajustes se restablecen al estado de suministro
13

Llamar por teléfono

Llamar por teléfono
El dispositivo está conectado a la red local. Hay al menos una conexión VoIP configurada y asignada al dispositivo. Hay al menos un terminal inalámbrico registrado.
Las funciones telefónicas dependen del terminal inalámbrico empleado. A continua­ción se describen las funci ones más importantes. El manejo de su terminal inalám brico puede diferir de lo aquí indicado. Para más información, consulte las instrucciones de uso de su terminal inalámbrico.

Realizar llamadas

Introduzca el número con las teclas del terminal inalámbrico Pulse la tecla de
descolgar
La marcación se realiza a través de la conexión configurada para el terminal inalámbrico para llamadas salientes.
Marcar desde la agenda telefónica
Desde la agenda telefónica local del terminal inalámbrico:
Pulse la tecla de control brevemente Seleccione la entrada Pulse la tecla de
descolgar
Desde la agenda telefónica central:
Pulse la tecla de control prolongadamente Seleccione la entrada Pulse la tecla
de descolgar
Marcar desde la lista de rellamada
La lista de rellamada contiene los últimos números marcados en este terminal inalámbrico.
Pulse la tecla de descolgar Seleccione la entrada Pulse la tecla de
descolgar
Marcar desde una lista de llamadas
Hay listas de llamadas para llamadas salientes, aceptadas o perdidas.
Abra las listas de llamadas Seleccione la lista de llamadas OK Seleccione la
entrada Pulse la tecla de descolgar
La lista de llamadas perdidas también se puede abrir con la tecla de mensajes .
14
Llamar por teléfono
Marcar a través de la interfaz de usuario web
Abra la interfaz de usuario web Casa Introduzca en la
página Resumen el número de teléfono con la ayuda del teclado Haga clic en . . . La llamada se inicia en el equipo de telefonía estándar, el terminal inalámbrico suena
Borrar cifra en el campo de entrada: Mantener la conversación: Pulse la tecla de descolgar en el
terminal inalámbrico Finalizar llamada: Haga clic en
Solo se puede gestionar una conversación a la vez. Puede gestionar conversaciones con varios interlocutores (consultas, alternar llamadas, conferencia, . . . ) a través de la pantalla del dispositivo.

Aceptar una llamada

Una llamada entrante se señaliza mediante un timbre, una indicación en la pantalla y el parpadeo de la tecla de manos libres.
La pantalla muestra
el nombre del autor de la llamada si está guardado en la agenda telefónica,
el número del autor de la llamada si se ha transmitido.
Aceptar la llamada:
Pulse la tecla de descolgar
Si la aceptación automática de llamada está activada:
Retire el terminal inalámbrico del soporte de carga
15
Llamar por teléfono

Protección frente a llamadas no deseadas

Activar/desactivar la melodía
La llamada entrante ya no se señaliza mediante un tono, pero sí se muestra en la pantalla. Activar/desactivar la melodía: Pulse la tecla de asterisco prolongadamente Melodía desactivada: en la pantalla aparece el icono
Silenciador de llamadas con número oculto
En la interfaz de usuario web
Si la función está activada en la interfaz de usuario web, las llamadas sin transmisión de número de teléfono se bloquean en todos los terminales inalámbricos.
Casa Contactos Lista de bloqueo Bloquear llamadas anónimas Active/
desactive la función con el botón ( = activado)
Si la función se activa en el terminal inalámbrico, este no suena en caso de recibir llamadas sin transmisión del número de teléfono, siempre y cuando el terminal inalámbrico sea compatible con esta función.
.
Permitir/no permitir llamadas en espera
Si la función está activada, se avisa de una llamada entrante durante la conversación por medio de un tono de aviso de llamada en espera.
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Ajustes avanzados Llamada en espera . . . En el
área Llamada en espera se enumeran los equipos telefónicos registrados Active/ desactive la llamada en espera con el campo de control ( = activada) Guardar
16
Llamar por teléfono

Durante una comunicación

Cambiar el volumen
Se aplica al modo utilizado actualmente (manos libres, microteléfono o microauriculares, en caso de haberlos):
Pulse Ajuste el volumen
El ajuste se guarda automáticamente después de unos 3 segundos.
Silenciar (mute)
Desactivar el micrófono del microteléfono, del manos libres. El interlocutor deja de oír lo que se dice.
Activar/desactivar el modo de manos libres (si lo hay)
Mantener una conversación telefónica a través del altavoz y el micrófono del manos libres. Activar/desactivar la función de manos libres durante una comunicación:
Pulse la tecla de manos libres
Función de manos libres activada: la tecla está iluminada
Finalizar una comunicación
Pulse la tecla de colgar
17

Desvíos de llamadas

Desvíos de llamadas
Las llamadas entrantes se desvían a otra conexión. Puede configurar desvíos de llamadas para equipos y conexiones.
También puede configurar reglas de desvío de llamadas de nivel superior que se apliquen a varios equipos y conexiones y a determinadas horas, por ejemplo, que todas las llamadas entrantes de una línea se desvíen a otra conexión a partir de las 18:00 horas.
Un desvío de llamadas para una conexión se aplica a todos los equipos a los que esta conexión está asignada como conexión entrante.
Existen los siguientes desvíos de llamadas: Siempre Las llamadas se desvían de inmediato.
Si está ocupado Las llamadas se desvían si la línea está ocupada. Si no se contesta Las llamadas se desvían si nadie descuelga tras un periodo de tiempo
Si necesita un mensaje individual para el desvío de llamadas, deberá grabarlo previamente. De lo contrario se utiliza un mensaje estándar.

Editar desvíos de llamadas en la interfaz de usuario web

Configurar desvíos de llamadas
Configuración Te l ef on í a Desvíos de llamadas Junto a un equipo o una cone-
xión, haga clic en Active el desvío de llamadas deseado (Siempre / Si ocupado / Si no contesta) con el botón ( = activado) . . . En la lista Destino se ofrecen destinos adecuados para el desvío Seleccione el destino (Número de teléfono / Ter mi na l D EC T) Introduzca el número según el destino seleccionado o selecciónelo en la lista
Si no contesta: la llamada se desvía al número de teléfono especificado si no se contesta en el periodo de tiempo introducido en Retraso.
Seleccione el periodo de tiempo en la lista de selección Retraso
Guardar la configuración:
Guardar . . . El desvío de llamadas se muestra en AjustesTe l ef on ía Desvío de llamadas
Los desvíos de llamadas para conexiones se muestran en la pantalla de los terminales inalámbricos correspondientes si estos admiten esta función.
definido.
18
Desvíos de llamadas
Activar/desactivar y editar un desvío de llamadas
Configuración Te l ef on í a Desvíos de llamadas Junto a un equipo o una cone-
xión, haga clic en Active/desactive el desvío de llamadas deseado (Siempre / Si
ocupado / Si no contesta) con el botón ( = activado) De ser preciso, cambie el Destino y/o el número correspondiente Guardar
Configurar reglas para el desvío de llamadas
Puede configurar reglas para el desvío de llamadas para varios equipos y conexiones. Si hay una regla de desvío de llamadas activa, las llamadas entrantes se gestionan inmediatamente de acuerdo con la regla y ya no se transfieren a los terminales correspondientes.
Configuración Tel e fo ní a Desvíos de llamadas ... En Reglas de desvío de
llamadas se enumeran las reglas configuradas
Configurar una regla nueva: Añadir regla o bien: Asistentes Regla de desvío de llamadas . . . El asistente para la configuración de reglas para el desvío de llamadas se inicia Siga las
instrucciones del asistente
Defina el nombre y el modo para la regla
Nombre Nombre de la regla con el que debe mostrarse en la lista Modo ¿Cómo debe activarse la regla?
Programado El desvío de llamadas se activa y desactiva automáticamente a
Manual En caso necesario, el desvío de llamadas se activa y desactiva
Con el modo Programado: cree un horario
unas horas predefinidas.
manualmente.
Establezca las horas a las que debe aplicarse la regla mediante las líneas de tiempo
o bien: haga clic en +Tiempo para seleccionar las horas para cada día
Arrastre hacia arriba los equipos y conexiones (números de teléfono) para los que se debe
aplicar esta regla desde la lista Dispositivos y conexiones disponibles hasta la lista Disposi­tivos y conexiones activos
Especifique el modo y el destino para el desvío de llamadas
Anuncio y destino El autor de la llamada escucha un mensaje y se le transfiere entonces
a un número de teléfono.
Seleccione el mensaje deseado en la listaSeleccione el nombre/número de teléfono interno de un equipo
de telefonía, un grupo de llamada o un contestador automático o introduzca el Número de teléfono externo
Anuncio El autor de la llamada escucha un mensaje y, a continuación, finaliza la
conexión.
Seleccione el mensaje deseado en la lista
19
Desvíos de llamadas
Destino La llamada se transfiere a otro número de teléfono interno o externo.
Seleccione el nombre/número de teléfono interno de un equipo
de telefonía, un grupo de llamada o un contestador automático o introduzca el Número de teléfono externo
Para los modos Anuncio y Anuncio y destino debe haber mensajes disponibles.
Configuración Tel e fo ní a Audio Anuncios
Activar/desactivar reglas para el desvío de llamadas
Configuración Te le f on í a Desvíos de llamadas Reglas de desvío de llamadas
. . . Se muestran las reglas configuradas Active/desactive la regla para el desvío de llamadas deseada con el botón ( = activada)
o bien: en la pantalla de resumen
Casa Resumen ... En Reglas de desvío de llamadas se muestran las reglas
configuradas Active/desactive la regla para el desvío de llamadas con el botón (=activada)
20

Listas de llamadas

Listas de llamadas y mensajes

Listas de llamadas
El dispositivo memoriza diferentes tipos de llamadas en listas. Están disponibles las siguientes listas de llamadas:
Todas las llamadas Todas las llamadas salientes, aceptadas y perdidas Llamadas salientes Últimos números marcados (lista de rellamada) Llamadas aceptadas Llamadas que han sido contestadas Llamadas perdidas Llamadas que no han sido contestadas
Si hay llamadas perdidas que aún no se han visto, en la pantalla parpadea la tecla de mensajes . En la pantalla se muestra el
icono y la cantidad. Si la lista de llamadas está llena, una nueva entrada sobrescribe a la más antigua. En los terminales inalámbricos están disponibles listas de llamadas individuales. En la interfaz de
usuario web puede ver todas las listas de llamadas.

Editar lista de llamadas en la interfaz de usuario web

Casa Resumen Desde el menú de selección, en la opción Lista de llamadas,
seleccione el terminal cuya lista de llamadas desea ver . . . Las llamadas del terminal seleccio­nado se enumeran con nombre o número de teléfono y hora
Abrir la vista detallada de todas las listas de llamadas: Haga clic en Lista de llamadas
o bien:
Casa Mensajes Lista de llamadas Casa Resumen En Lista de estado, haga clic en Nuevas llamadas
o bien:
perdidas . . . Si hay llamadas perdidas que aún no se han visto, se muestra la lista Perdi das, de lo contrario Todo
Seleccione la lista deseada en el encabezado (To do , Entrantes, Perdidas, Salientes)
Información sobre las llamadas
Icono según el tipo de llamada:
llamadas perdidas llamadas aceptadas llamadas salientes
Nombre del autor de la llamada, si el número de teléfono está guardado en la agenda
telefónica
Número de teléfono del autor de la llamada o del receptor
Conexión a través de la cual se ha realizado la llamada
Fecha y hora de la llamada
21
Listas de llamadas
Devolver o repetir una llamada
Abra la lista de llamadas De ser preciso, seleccione la lista deseada Seleccione el
terminal inalámbrico deseado para la llamada Haga clic en el número de teléfono de la entrada
o bien: Junto a la entrada, haga clic en Llamada directa . . . El terminal inalámbrico suena Pulse la tecla de descolgar . . . El número de teléfono
se marca
Guardar un número de teléfono en la agenda telefónica
Transferir un número de teléfono como nuevo contacto a la agenda telefónica central.
Abra la lista de llamadas De ser preciso, seleccione la lista deseada Junto a la entrada,
pulse en Guardar nº. Seleccione Contactos Agenda central Cree la entrada Guardar
Bloquear número de teléfono
Bloquear números de teléfono de llamadas no deseadas. Los números bloqueados se añaden a la lista de bloqueo y ya no se señalizan en el futuro.
Abra la lista de llamadas De ser preciso, seleccione la lista deseada Junto a la entrada,
pulse en Bloquear Num. Confirme con Ok . . . El número de teléfono se añade a la lista de bloqueo
Borrar entradas
Abra la lista de llamadas De ser preciso, seleccione la lista deseada Junto a la entrada,
haga clic en
Borrar una entrada: Borrar todos los registros:
Eliminar Confirme con Ok Borrar lista Confirme con Ok
22

Centro de mensajes (MWI)

Centro de mensajes (MWI)
Si hay mensajes nuevos, la tecla de mensajes parpadea en el terminal inalámbrico. Una llamada perdida se considera como mensaje nuevo si ha entrado después de la última vez que se abrió la lista de llamadas Perd idas, y un mensaje de voz mientras no se haya escuchado.
Los iconos en la pantalla muestran la entrada de mensajes nuevos.
Llamadas perdidas nuevas: + cantidad Mensajes de voz nuevos: + cantidad
La tecla de mensajes solo puede tener asignado un contestador automático. La asig­nación se realiza en la interfaz de usuario web al realizar los ajustes del equipo.

Mostrar mensajes

En el terminal inalámbrico
La tecla de mensajes parpadea.: Pulse la tecla de mensajes
En la interfaz de usuario web
En la p ant all a de res ume n, e n la opc ión Lista de estado, la cantidad de llamadas perdidas nuevas y de mensajes de voz se muestra en color naranja.
Casa Resumen
Llamadas perdidas:
Mensajes de voz nuevos:
En Lista de estado, haga clic en Nuevas llamadas perdidas ...
Se muestra la lista Perdidas
En Lista de estado, haga clic en Nuevos mensajes de voz ...
Se muestra la lista Buzones de voz
Abrir listas de mensajes a través del menú
Casa Mensajes Lista de llamadas / Buzón de voz
23

Contactos en la interfaz de usuario web

Agendas telefónicas
El dispositivo ofrece diferentes agendas telefónicas. Puede accederse a las agendas telefónicas tanto a través de la pantalla de los terminales inalámbricos registrados como a través de la interfaz de usuario web.
Agenda telefónica local Agenda telefónica de los terminales inalámbricos registrados.
Agenda telefónica central (agenda telefónica de la estación base)
Otras agendas telefónicas Agendas telefónicas disponibles a través de otros proveedores,
Información al respecto en el manual de instrucciones de su
terminal inalámbrico Agenda telefónica compartida de la estación base disponible en
todos los terminales inalámbricos HX. Se puede editar en los termi­nales inalámbricos y en la interfaz de usuario web.
como Contactos de Google o Microsoft Office. El acceso a estas agendas telefónicas se debe configurar y habilitar en la interfaz de usuario web.
Contactos en la interfaz de usuario web

Abrir la agenda telefónica

Casa Contactos Contactos Agenda central
Por defecto, las entradas se ordenan alfabéticamente por apellido. Puede cambiar el orden de presentación en Ajustes Contactos.
Los primeros 10 contactos se muestran en una tabla. Si hay más contactos, se crean más páginas. Pasar las páginas de la agenda telefónica:
Cambie entre las páginas con el botón de desplazamiento situado en la parte
inferior derecha
Cambiar el número de contactos que se muestran por página:
Seleccione el número de entradas deseado con el elemento de selección situado en
la parte inferior izquierda
24
Contactos en la interfaz de usuario web

Crear nuevo contacto

Una entrada contiene lo siguiente: Nombre y/o apellidos y un máximo de tres números de teléfono.
Seleccione el tipo de número (Casa / Móvil / Oficina) Introduzca el número de teléfono
Introducir más números de teléfono:
Añadir número . . . Se añade un campo de entrada adicional para un número de teléfono
Seleccione el tipo de número Introduzca el número de teléfono
Guardar
Debe introducir al menos un número de teléfono. Si una entrada no contiene ningún nombre, en su lugar se guarda el número de telé-
fono introducido y se muestra como nombre.

Editar los datos de contacto

Casa Contactos Contactos Agenda central Junto a la entrada, pulse en
Editar Realice los cambios deseados Guardar

Descargar un contacto

Descargar contactos en formato JSON y guardarlos en un ordenador:
Casa Contactos Contactos Agenda central Junto a la entrada, pulse en
Descargar En el cuadro de diálogo del sistema para la selección de archivos, seleccione la ubicación de almacenamiento donde se guardará la agenda telefónica; cambie el nombre del archivo si es necesario
Los contactos guardados como archivo JSON se pueden importar a la agenda telefó­nica en el menú Configuración.

Borrar un contacto

Casa Contactos Contactos Agenda central Junto a la entrada, pulse en
Borrar Confirme que desea borrarla con Ok

Selección múltiple al descargar o borrar

Descargar o borrar varios contactos o todos ellos al mismo tiempo:
Vari os:
Todos: Todos los de una página:
Marque la casilla de la izquierda junto a los contactos
(=seleccionado)
Con la flecha en la cabecera de la tabla Seleccionar todoCon la flecha en la cabecera de la tabla Seleccionar toda la página
Haga clic en la función Descargar o Borrar en la cabecera
25

Configuración para agendas telefónicas

Configuración para agendas telefónicas

Cambiar el orden de presentación

Las entradas de la agenda telefónica se pueden presentar ordenadas por el nombre o por el apellido.
En la interfaz de usuario web
Ajustes Contactos Contactos Clasificación de contactos Seleccione
Nombre o Apellido ( = seleccionado) Guardar

Guardar/importar agenda telefónica

Guardar contactos como archivo JSON o importarlos de dicho archivo.
En la interfaz de usuario web
Ajustes Contactos Contactos en el área Contactos Agenda central
Guardar:
Importar:
Durante la importación
se sobrescriben los contactos con idéntico nombre y apellidos. Si solo coincide un nombre,
se crea un nuevo contacto.
se añaden números de teléfono.
Guardar contactos En el cuadro de diálogo del sistema para la selec-
ción de archivos, seleccione la ubicación de almacenamiento donde se guardará la agenda telefónica; cambie el nombre del archivo si es necesario
Buscar en En el sistema de archivos del ordenador, seleccione la
agenda telefónica guardada previamente
26

Crear más agendas telefónicas

Crear más agendas telefónicas
Ad emá s de la a gen da tel efón ic a lo cal y de la c ent ral , en el G ig ase t IP BAS E se pu ede n of rec er m ás agendas telefónicas.

Contactos de Google / contactos de Microsoft 365

Haga que los contactos de una cuenta de Google o Microsoft estén disponibles en la interfaz de usuario web. Para ello, genere un código de activación que se vinculará a la cuenta de usuario en la página de dispositivos del proveedor.
Configuración Contactos Contactos de Google / Microsoft 365 Haga clic en
el botón Generar el código de ac tivación . . . El código de activación se genera y se muestra; el código tiene validez durante 30 minutos
Haga clic en el enlace a la página de dispositivos de Google o Microsoft Introduzca el
código de activación Siguiente Inicie sesión en su cuenta de Google o Microsoft o cree una cuenta nueva . . . Se comprueba la autenticación. Si es correcta se establece el enlace
El acceso a los contactos existentes es de solo lectura. No es posible editar o borrar contactos. Se pueden crear nuevos contactos y editarse después en la cuenta de Google o Microsoft.
Los contactos se pueden copiar en la agenda telefónica central. La sincronización con la plataforma tiene lugar cada 15 minutos.
27

Contestador automático

Contestador automático y mensajes
para contestador
Contestador automático
El dispositivo ofrece tres contestadores automáticos locales. Además puede activar contesta­dores automáticos de red para conexiones configuradas, si el proveedor los proporciona.
Los mensajes de voz pueden escucharse en los terminales inalámbricos y a través de la interfaz de usuario web.

Contestadores automáticos locales

Los contestadores automáticos locales se configuran en la interfaz de usuario web y se asignan a los terminales inalámbricos. Se pueden activar y desactivar aquí.
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Buzones de voz Buzones de voz locales ... Los
contestadores automáticos se muestran con la siguiente información:
Nombre Nombre del contestador automático; se puede elegir libremente. Nº interno Número de teléfono interno del contestador automático. Modo Grabación El autor de la llamada escucha un mensaje y puede
Aviso El autor de la llamada escucha un mensaje. Horario El contestador automático cambia temporalmente
Asignación de números Números de teléfono asignados al contestador automático.
Activación Contestador automático activado/no activado ( = activado)
entonces dejar su propio mensaje.
entre los modos Grabación y Aviso.
Modificar los ajustes:
Haga clic en Cambie los ajustes Guardar
Configurar el contestador automático
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Buzones de voz Junto al contestador automático,
haga clic en
Introduzca el nombre del contestador automático con el que debe aparecer en la lista (máx.
32 caracteres)
si para escuchar los mensajes de voz hay que introducir un PIN en el dispositivo Active la
opción Habilitar PIN (=activada)
Seleccione el modo de funcionamiento del contestador automático: Grabación /Aviso /
Horario
28
Contestador automático
Seleccionar mensajes
Puede seleccionar mensajes para todos los modos. Se ofrecen todos los mensajes guardados en el sistema, así como un mensaje estándar.
Si todavía no ha grabado ningún mensaje:
Junto a Los mensajes de audio pueden grabarse y cargarse desde, haga clic en aquí
o bien
Configuración Tel e fo ní a Audio Anuncios
Cuando haya grabado los mensajes deseados, regrese a la página Buzones de voz.
Seleccionar un mensaje:
En la lista Mensaje de grabación o bien Mensaje de aviso, seleccione un mensaje guardado
o Por defecto
Reproducir un mensaje:
Junto al mensaje seleccionado, haga clic en . . . El mensaje se reproduce a través de los
altavoces/auriculares del ordenador
Otros ajustes
Para el modo Grabación: seleccione en la lista Duración de la grabación la longitud máxima
del mensaje (30 s - 5 min)
Seleccione en la lista Demora de timbre el periodo de tiempo tras el cual el contestador
automático debe aceptar una llamada entrante (0 - 30 s)
Crear horario para el modo Horario
Además de los ajustes para los mensajes, el tiempo de grabación y el retardo, defina para este modo cuándo el contestador automático debe funcionar en modo Grabación y cuándo en modo Aviso.
Seleccione el modo Grabación o AvisoEspecifique para cada caso las horas a las que el modo debe estar activo mediante las líneas
de tiempo
o bien: haga clic en +Tiempo para seleccionar las horas para cada día Las horas a las que el modo Grabación está activo se muestran con una barra roja, mientras que
las horas en el modo Avi so se muestran con una barra amarilla.
Asignar números de teléfono a los contestadores automáticos
En Asignación de números se muestran todas las conexiones configuradas para el equipo.
Marque los números de teléfono para los que el contestador debe aceptar la llamada
Un terminal inalámbrico solo puede ser informado de nuevos mensajes de voz por un contestador automático.
29
Contestador automático

Contestador automático de red

Un contestador automático de red es un servicio de su proveedor de telefonía. Si el servicio está activado, el proveedor graba mensajes de voz para las llamadas que se reciben a través de una conexión y no se responden. Los mensajes pueden escucharse desde los dispositivos que tengan asignada la conexión.
De ser preciso, los contestadores automáticos de red se tienen que solicitar al proveedor.
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Buzones de voz Buzón de voz en red ... Por cada
conexión configurada hay un contestador automático de red registrado A la derecha de la entrada, haga clic en Introduzca el número de teléfono del contestador automático de red Guardar

Asignar contestadores automáticos para indicación MWI

Gigaset IP BASE puede utilizar varios contestadores automáticos y recibir notificaciones MWI (Message Waiting Indication) para ellos. Las notificaciones MWI entrantes se señalizan en los dispositivos con la tecla de mensajes .
Los terminales inalámbricos solo reciben notificaciones para un contestador automático. Si hay varios contestadores automáticos asignados a estos equipos, en el aparato se señaliza el último contestador automático configurado.
Comprobar/modificar la asignación:
Configuración Tel e fo ní a Dispositivos telefónicos Junto a la entrada para el
equipo de telefonía, haga clic en . . . En Configuración de mensajes (MWI) se enumeran los contestadores automáticos locales y de red configurados
Los contestadores automáticos activados están marcados con
De ser preciso, seleccione otro contestador automático o No hay selección

Activar/desactivar el contestador automático

En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Buzones de voz . . . Se muestran los contestadores
automáticos disponibles y los contestadores automáticos de red Active/desactive los contestadores automáticos con el botón ( = activado)
30
Contestador automático

Escuchar mensajes de voz a través de la interfaz de usuario web

Hay configurado y activado al menos un contestador automático.
Casa Mensajes Buzón de voz . . . Se enumeran los mensajes de voz de todos los
contestadores automáticos Haga clic en el icono a la izquierda de la entrada . . . El mensaje se reproduce a través del altavoz del ordenador
Mensajes nuevos
En Lista de estadoNuevos mensajes de voz se m ues tra el n úme ro d e m ens aje s de voz nue vos . Si hay mensajes de voz nuevos, la indicación aparece en naranja.
Pulse en Nuevos mensajes de voz . . . Se abre la lista de mensajes de la interfaz de usuario
web
Acciones para mensajes de voz
En la interfaz de usuario web
Casa Mensajes Buzón de voz . . . Se abre la lista de mensajes de voz de todos los
contestadores automáticos
Escuchar:
Guardar el número de teléfono en la agenda telefónica:
Transferir el número de teléfono a la lista de bloqueo:
Borrar una entrada:
Haga clic en el icono situado junto al mensaje de voz
Cancelar la escucha:
Haga clic en Guardar nº. Seleccione Contactos
Agenda central Cree la entrada
Haga clic en Bloque Confirme con Ok ... Ya no se
pasarán más llamadas de este número de teléfono
Haga clic en Eliminar Confirme con Ok
31

Mensajes para el contestador automático

Mensajes para el contestador automático
Suba mensajes para los contestadores automáticos y los desvíos de llamadas o grábelos usted mismo.
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Audio Anuncios . . . Los mensajes se muestran con
nombre, duración y tamaño de archivo
Escuchar el mensaje:
Haga clic en junto a la entrada . . . El mensaje se reproduce a
través del altavoz del dispositivo Detenga la reproducción con
Cambiar el nombre del mensaje:
Borrar el mensaje:
Cargar un archivo de voz:
El archivo de voz está disponible en uno de los siguientes formatos: MP3, OGG, ULAW, WAV
Haga clic en junto a la entrada Introduzca el nuevo
nombre Guardar
Haga clic en junto a la entrada Confirme con Ok
Arrastre el archivo de voz desde el sistema de archivos de su ordenador hasta el área situada
junto a Cargar archivo Cargar anuncio
Examinar archivo Seleccione el archivo en el sistema de archivos Cargar
o bien:
anuncio
Si ha subido archivos de voz propios, junto a Memoria se muestra la memoria utilizada.
Grabar mensaje para el contestador automático:
Seleccione en la lista el terminal inalámbrico con el que quiere grabar el mensaje Haga clic
en Iniciar grabación OK . . . El terminal inalámbrico suena Pulse la tecla de descolgar Grabe el mensaje Finalice la grabación con la tecla . . . El mensaje se reg ist ra e n la lis ta d e m ens aje s; c omo nom bre se l e as ig na l a fe cha y la hor a de la g rab aci ón
32

Ampliar la red DECT

Otras funciones

Ampliar la red DECT
Con el uso de hasta dos repetidores Gigaset HX ampliará el alcance de la red inalámbrica DECT.

Dar de alta/de baja un terminal inalámbrico DECT

En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Dispositivos telefónicos Añadir Te rmi nal D EC T
. . . Se abre el asistente para el registro DECT Siguiente
El dispositivo pasa al modo de registro. Se muestran el tiempo de registro restante y el PIN de registro.
Inicie el proceso de registro en el terminal inalámbrico DECT . . . El terminal inalámbrico
busca una estación base en el modo de registro Introduzca el PIN de registro . . . El terminal inalámbrico se da de alta y se registra en la lista de terminales inalámbricos
Información detallada sobre el proceso de registro en el terminal inalámbrico:
Manual de instrucciones de su terminal inalámbrico
Dar de baja un terminal inalámbrico DECT
Configuración Te le f on í a Dispositivos telefónicos Termin al es D EC T Junto
al terminal inalámbrico, haga clic en Confirme con Ok . . . El terminal inalámbrico se da de baja
Cambiar un terminal inalámbrico DECT
Sustituir un terminal inalámbrico por otro cuando sea necesario cambiar un terminal inalám­brico. Se conservan todos los ajustes vinculados al primer terminal inalámbrico, solo cambia el registro DECT.
Esta función también es útil si ha instalado un archivo de copia de seguridad, ya que algunos ajustes no se pueden copiar cuando se realiza una copia de seguridad del sistema (registro DECT, cuentas de Google/Microsoft).
En la interfaz de usuario web
Configuración Te le f on í a Dispositivos telefónicos Termin al es D EC T Junto
al terminal inalámbrico, haga clic en Reemplazar dispositivo . . . Se abre el asistente Reemplazar DECT, se inicia un proceso de registro
Registre el nuevo terminal inalámbrico DECT Te rm i na r
Se llevan a cabo los ajustes siguientes: nombre, número de teléfono interno, números de telé­fono para comunicaciones entrantes y salientes, asignación MWI de un contestador automático.
33
Ampliar la red DECT

Buscar un terminal inalámbrico (paging)

Pulse la tecla de registro/paging en la estación base brevemente.
Todos los terminales inalámbricos sonarán simultáneamente (paging), incluso si la melodía está desactivada. Excepción: terminales inalámbricos en los que la función de vigilabebés está acti­vada.
Finalizar la búsqueda
Pulse brevemente la tecla de registro/paging de la estación base
o Pulse la tecla de descolgar del terminal inalámbrico o No realice ninguna acción. Después de un tiempo, la llamada de búsqueda/paging finaliza
automáticamente.

Ajustar el PIN de registro

El PIN de registro se debe introducir durante el proceso de registro en el terminal inalámbrico (valor por defecto: 0000). Puede cambiar el PIN de registro.
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Ajustes avanzados Ajustes DECT  Introduzca el PIN de registro de cuatro dígitos en el campo de texto
Guardar los ajustes: Guardar

Conectar un repetidor DECT

Un repetidor aumenta el alcance de recepción de los terminales inalámbricos Gigaset con respecto a la estación base. Puede registrar hasta dos repetidores Gigaset HX.
Encontrará más información sobre el repetidor Gigaset en las instrucciones de uso del mismo y en Internet en www.gigaset.com
En la interfaz de usuario web
.
Configuración Tel e fo ní a Dispositivos telefónicos Añadir Repeater HX
DECT . . . Se inicia el asistente Repetidor DECT Siga las instrucciones del asistente
Si lo desea, puede cambiar el nombre del repetidor configurado.
Información detallada sobre el proceso de registro en el repetidor:
Manual de instrucciones del repetidor
34
Ampliar la red DECT

ECO DECT

ECO DECT incluye ajustes para el alcance y la transmisión radio en la red inalámbrica DECT. El equipo se entrega ajustado de tal modo que se garantiza una conexión óptima entre el terminal inalámbrico y la estación base con la menor transmisión radio posible. En el estado de reposo, el terminal inalámbrico no emite radiación alguna. Solo la estación base mantiene la conexión con el terminal inalámbrico mediante una señal de radio de baja potencia. Durante la comunicación, la potencia de emisión se adapta automáticamente a la distancia entre la estación base y el terminal inalámbrico. Cuanto menor sea la distancia respecto a la estación base, menor será la transmisión radio.
Los ajustes ECO DECT se pueden efectuar en la estaci ón ba se o e n un te rmin al in alámb rico y son válidos para todos los equipos DECT.
Alcance máximo
En el estado de suministro, el alcance máximo está desactivado para la conexión DECT. Esto significa que la transmisión radio está reducida en hasta un 80 %. El alcance está reducido en un 50 % aproximadamente.
Si se va a utilizar un repetidor para aumentar el alcance, el alcance máximo debe estar activado. Esto sucede automáticamente cuando se activa esta función.
Activar/desactivar el alcance máximo
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Ajustes avanzados Ajustes DECT Activar/
desactivar Rango máximo con el botón ( = alcance y transmisión radio reducidos)
Desactivar la transmisión radio por completo en el estado de reposo
Con la función sin transmisión radio se puede reducir aún más la transmisión radio. La transmi­sión radio se desactiva por completo cuando la estación base y los terminales inalámbricos se encuentran en estado de reposo. La conexión por radio solo se establece automáticamente con llamadas entrantes o salientes. El establecimiento de la conexión se retrasa unos 2 segundos por este motivo.
Para que un terminal inalámbrico pueda establecer rápidamente la conexión por radio con la estación base en el caso de una llamada entrante, debe "escuchar" con más frecuencia a la esta­ción base, es decir, rastrear el entorno. Esto aumenta el consumo de energía y por tanto reduce la autonomía del terminal.
Conectado sin transmisión radio:
En el terminal inalámbrico no se muestra el alcance ni se activa la alarma de alcance. La
cobertura se comprueba intentando establecer una conexión.
En la pantalla de los terminales inalámbricos se muestra el icono .
35
Ampliar la red DECT
La función sin transmisión radio está desactivada por defecto. Para poder utilizar la función sin transmisión radio, todos los terminales inalámbricos
registrados deben admitir esta característica. Independientemente del equipo en el que se active la función, la activación se lleva a cabo siempre para todos los terminales inalámbricos.
Si se registra un terminal inalámbrico que no admite esta característica, la función sin transmisión radio se desactiva automáticamente. En cuanto dicho terminal inalám­brico se da de baja, la función vuelve a activarse.
Activar/desactivar el modo sin transmisión radio
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Ajustes avanzados Ajustes DECT Activar/
desactivar Sin radiación con el botón ( = Transmisión de radio desactivada)
36

Listas de bloqueo

Listas de bloqueo
Es posible crear listas de bloqueo con la interfaz de usuario web de la estación base para todos los terminales inalámbricos registrados y/o para cada terminal inalámbrico de manera indivi­dual.

Editar listas de bloqueo en la interfaz de usuario web

Bloquear números de teléfono para llamadas entrantes o salientes.
Llamadas entrantes Los números de teléfono bloqueados ya no se transfieren a los
Llamadas salientes No se puede llamar a los números de teléfono bloqueados.
Administrar la lista de bloqueo
En la interfaz de usuario web
Casa Contactos Lista de bloqueo . . . Los números de teléfono bloqueados
aparecen en orden numérico con un comentario
Seleccionar la lista de bloqueo deseada:
Haga clic en Llamadas entrantes o Llamadas salientes
Filtrar una lista:
Introduzca los criterios de filtración en el campo de texto Filtrar por número o comentario
Por número de teléfono: Introduzca las cifras iniciales de los números de teléfono Por comentario: Introduzca las letras que aparecen en un comentario
Haga clic en . . . Se muestran solo las entradas coincidentes
Editar el comentario de la entrada:
Junto a la entrada, haga clic en Edite el comentario Guardar
Borrar números de teléfono de la lista de bloqueo:
Junto a la entrada, haga clic en Confirme con Ok
supletorios.
Incluir números de teléfono en la lista de bloqueo
En la interfaz de usuario web
Casa Contactos Lista de bloqueo Añadir Seleccione si el bloqueo debe
aplicarse a Llamadas entrantes o a Llamadas salientes Introduzca el número de tel éfono I ntro duzca el co menta rio p ara e l bloque o Guardar . . . El n úmer o se i ncluy e en la lista de bloqueo
37
Listas de bloqueo
Transferir números de la lista de llamadas y de la lista de mensajes
Transferir números de teléfono desde una lista de llamadas o desde la lista de mensajes de voz a la lista de bloqueo.
En la interfaz de usuario web
Casa Mensajes Lista de llamadas / Buzón de voz Junto a la entrada,
pulse Bloquear Num. Confirme con Ok . . . El número de tel éfono se añade a la lista de bloqueo
38

Fecha y hora

Configuración

Fecha y hora
Ajustar la fecha y la hora para que las llamadas recibidas se registren en la lista de llamadas con la fecha y la hora correctas y para poder usar el despertador. La fecha y la hora se sincronizan entre la estación base y el terminal inalámbrico.
En el dispositivo está guardada la dirección de un servidor horario en Internet. De este se toma la fecha y la hora, siempre que el dispositivo esté conectado a Internet y que se haya activado la sincronización con el servidor horario. Los ajustes realizados manualmente se sobrescriben.
Configuración Sistema Fecha y Hora
Formato de hora 24h:
Zona horaria: Usar hora de la red: En el dispositivo está guardada la dirección de un servidor horario en
Guardar la configuración:
Ajuste el formato de hora deseado con el botón
= formato de 24 horas, p. ej., 10:00, 18:00 = formato de 12 horas, p. ej., 10:00 AM, 06:00 PM
Seleccione el uso horario en el que utiliza el dispositivo
Internet o en la red local. Por norma general, la fecha y la hora se toman de este servidor horario siempre que el dispositivo esté conectado a la red y que la sincronización con el servidor se haya activado ( = activado).
En la interfaz de usuario web se muestra el momento de la última sincronización, así como la fecha y la hora actuales.
Ajustar la hora manualmente:
Desactive la función con el botón ( = desactivada)Ajustar manualmente la fecha y la horaGuardar
39

Te le fo n ía

Te le fo ní a

Administrar equipos de telefonía

Equipos de telefonía son, por ejemplo, terminales inalámbricos DECT o repetidores DECT.
Configuración Tel e fo ní a Dispositivos telefónicos ... en las áreas Te rm i na le s
DECT y Repetidor DECT se muestran los equipos de telefonía registrados con la siguiente
información:
Nombre Nombre interno del equipo. El nombre del propio equipo se genera
Nº interno Número de teléfono interno del equipo Número de salida Número de teléfono para llamadas salientes Número de entrada Número(s) de teléfono para llamadas entrantes Firmware Versión del firmware instalado actualmente en el equipo, si se conoce
Añadir un equipo:
Añadir . . . Se inicia el asistente Dispositivos Seleccione el tipo de equipo (Te r mi n al
DECT) Siguiente
El resto de la configuración depende del tipo de equipo seleccionado. El asistente de equipos le guiará por todos los pasos posteriores. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla.
Editar un equipo: Borrar un equipo:
du rant e la p ues ta e n ser vic io y se mu estra en el encabezado de la pantalla en estado de reposo
Junto a la entrada, haga clic en Junto a la entrada, haga clic en Confirme la pregunta con
Ajustar Configuración de mensajes (MWI)
(MWI = Message Waiting Indicator) Si la función está activada, la tecla de mensajes parpadea cuando se recibe un nuevo
mensaje de voz. Especifique para qué contestador automático se señalizan los nuevos mensajes de voz entrantes a través de la tecla de mensajes. Este ajuste se realiza para terminales inalám­bricos DECT. En cada caso solo se puede configurar un contestador automático para MWI.
Configuración Tel e fo ní a Dispositivos telefónicos Junto a la entrada de un
terminal inalámbrico DECT, haga clic en . . . en Configuración de mensajes (MWI) se enumeran los contestadores automáticos locales y de red configurados
De ser preciso, seleccione otro contestador automático o No hay selección
( = seleccionado)
Definir equipo de telefonía estándar
El equipo de telefonía estándar se utiliza cuando se inicia una llamada desde la interfaz de usuario web, p. ej., en la pantalla de resumen, desde la agenda telefónica o la lista de llamadas.
Configuración Tel e fo ní a Ajustes avanzados Dispositivo de telefonía por
defecto Seleccione el equipo deseado ( = seleccionado)
40
Tel e fo ní a

Configurar conexiones

Para poder hacer llamadas, necesita al menos una cuenta VoIP (conexión) con un proveedor de telefonía por Internet. Puede proporcionársela un proveedor o una centralita. Para iniciar sesión recibirá datos de acceso (nombre de usuario, nombre de registro, contraseña, etc.).
Cada equipo de telefonía debe tener asignada al menos una conexión. Los equipos pueden tener diferentes conexiones para llamadas entrantes y salientes.
Mostrar conexiones
Configuración Tel e fo ní a Conexiones . . . Se enumeran las conexiones configu-
radas con la siguiente información:
Nombre Nombre de la conexión; el nombre de l a con exi ón se cre a al c onfi gur ar
Proveedor Proveedor de telefonía que proporciona la conexión Números de teléfono Números de teléfono disponibles para la conexión Estado Estado de la conexión (Registrado/No registrado) Activación / = la conexión está desactivada/activada
El estado del registro se actualiza dinámicamente. Si todos los datos se han introducido correctamente, se tarda entre tres y diez
segundos en mostrar la línea como Registrado.
la conexión y se puede cambiar.
Si durante un tiempo no va a necesitar una conexión, puede desacti­varla.
Añadir una nueva conexión
Para configurar las conexiones VoIP, Gigaset proporciona perfiles de proveedor en los que los parámetros básicos están ajustados según el proveedor. Solo tiene que introducir los datos de acceso. Si para su proveedor no hay ningún perfil, realice la configuración manualmente.
Para configurar conexiones puede utilizar el asistente Conexión SIP.
Necesitará los datos de acceso de un proveedor de telefonía IP (nombre de usuario, nombre de registro, contraseña, etc.).
Asistentes Conexión SIP
o bien:
Configuración Te l ef on í a Conexiones Añadir
El asistente le guía paso a paso por todas las tareas de configuración necesarias.
Editar/borrar conexiones
Configuración Tel e fo ní a Conexiones . . . Se enumeran las conexiones
configuradas
Editar conexión: Borrar conexión:
Junto a la entrada, haga clic en Realice los cambios GuardarJunto a la entrada, haga clic en Confirme con Ok
41

Sistema

Sistema

País

El país está preestablecido en función de la configuración del sistema. La selección se utiliza para ajustes específicos del país. Si va a utilizar el equipo en otro país, cambie la configuración prede­terminada.
Configuración Sistema País Seleccione el país deseado Guardar

Actualizar el firmware

Cuando haya disponible nuevo firmware para el dispositivo, recibirá un mensaje. En la interfaz de usuario web: en el widget Estado del sistema en la pantalla de resumen
En la interfaz de usuario web
Configuración Sistema Actualizar y Restaurar Actualizar firmware
Ejecutar automáticamente la actualización del firmware
Si la opción Actualización automática del firmware está activada, la actualización del firmware se ejecuta automáticamente cuando hay una nueva versión disponible.
Active/desactive Actualización automática del firmware con el botón ( = activado)
Ejecutar manualmente la actualización del firmware
Se muestra la versión de firmware actualmente instalada.
Haga clic en Comprobar . . . Se comprueba si hay un firmware más reciente
Si hay nuevo firmware: Descargue e instale la actualización del firmware
Actualizar el firmware con un archivo
Necesita un archivo de firmware.
Arrastre el archivo desde el sistema de archivos hasta el área Cargar archivo
Haga clic en Examinar archivo Seleccione el archivo de firmware en el sistema de
o bien:
archivos Subir . . . El archivo se carga en el dispositivo Actualizar . . . Se inicia la actualización
La actualización de firmware puede tardar unos minutos. Durante el proceso no se puede utilizar el dispositivo. Una vez finalizada la actualización, el dispositivo pasa al estado de reposo.
42
Sistema

Guardar y restablecer la configuración

Guardar los datos del dispositivo en el PC y, si es necesario, volver a cargarlos en el dispositivo.
En la interfaz de usuario web
Configuración Sistema Actualizar y Restaurar Guardar y Restaurar
Guardar y restablecer la configuración de equipos:
Guardar:
Restablecer:
Haga clic en Descargar Seleccione la ubicación de almacenamiento en el
sistema de archivos Guardar . . . La información se guarda como archivo ZIP
Configuración predeterminada para nombres de archivo: settings.zip
Arrastre el archivo ZIP guardado desde el sistema de archivos hasta el área
situada junto a Restaurar ajustes
Examinar archivo Seleccione el archivo ZIP en el sistema de
o bien:
archivos Abrir

Reiniciar el sistema

Configuración Sistema Reiniciar y Restablecer Haga clic en Reiniciar
Confirme la pregunta con Reiniciar . . . El di spositivo se reinicia, está temporalmente fuera de servicio
Una vez finalizado el proceso vuelve a aparecer la página de registro. El dispositivo se encuentra en estado de reposo.

Restablecer el dispositivo al estado de suministro

Configuración Sistema Reiniciar y Restablecer Haga clic en Restablecer
Confirme la pregunta con Restablecer . . . Se restablecen todos los ajustes
43

Te le fo n ía

Configuración avanzada

Te le fo ní a

Códigos de área y de país

Si llama a la red fija, es posible que tenga que marcar el código de área incluso para llamadas locales (en función del proveedor). Especifique que el código de área se anteponga automática­mente en todas las llamadas VoIP en la misma área local y en las llamadas nacionales de larga distancia. Esto significa que el código se antepondrá a todos los números de teléfono que no empiecen por 0 (incluso al marcar números de la agenda telefónica y de otras listas).
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Gestión de Números Códigos de área  En el menú de selección, seleccione el país en el que se está utilizando el dispositivo . . .
El código internacional y nacional se introduce entonces en los campos Prefijo y Código de área
Internacional
Prefijo Prefijo para código internacional. Valor: máx. 4 dígitos, 0-9 Código de área Código internacional. Valor: máx. 4 dígitos, 0-9
Ejemplo “Gran Bretaña”: Prefijo =00, Código de área =44
Nacional
Prefijo Prefijo del código de área. Valor: máx. 4 dígitos, 0-9. Estos dígitos se ante-
Nacional Código de área de su localidad (según el país/proveedor).
Ejemplo “Londres”: Prefijo =0, Código de área =207
Guardar los ajustes: Guardar
ponen al código de área para las llamadas nacionales de larga distancia.
Valor: máx. 8 dígitos, 0-9
44
Tel e fo ní a

Código de acceso externo

Si utiliza el dispositivo en una centralita, es posible que tenga que marcar un código de acceso externo para llamadas externas (p. ej., “0”). Si guarda el código de acceso externo en la configu­ración, se antepondrá automáticamente cada vez que realice una llamada externa. El ajuste se aplica a todos los equipos telefónicos registrados.
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Planes de marcación Gestión de Números
Código de acceso
Introducir el código de acceso externo:
Activar la función: Identificar números de
teléfono internos:
Guardar la configuración:
Introduzca el código de acceso externo ajustado en la centralitaActive la función con el botón ( = activada)Seleccione las cifras que se utilizan para números de teléfono
internos en el menú Longitud de los números internos
El código de acceso externo solo se antepone si el número de telé­fono introducido tiene más cifras.
Guardar

Reglas de marcación

Puede utilizar reglas de marcación para especificar qué conexión debe utilizarse siempre para marcar determinados números de teléfono.
Administrar reglas de marcación
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Planes de marcación . . . Las reglas de marcación exis-
tentes se muestran ordenadas por número de teléfono
Filtrar una lista:
Introduzca los criterios de filtración en el campo de texto Filtrar por número o comentario
Por número de teléfono: Introduzca las cifras iniciales de los números de teléfono Por comentario: Introduzca las letras que aparecen en un comentario
Haga clic en . . . Se muestran solo las entradas coincidentes
Editar regla de marcación:
Junto a la entrada, haga clic en Cambie los ajustes Guardar
Borrar regla de marcación:
Junto a la entrada, haga clic en Confirme con Ok
45
Te le fo n ía
Crear una nueva regla de marcación
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Planes de marcación Añadir Introduzca el
núm ero d e telé fono Es peci fique si se ha de antep oner el código d e áre a al n úmero de te lé­fono ( = activado) Seleccione la conexión a través de la cual se ha de marcar el número de teléfono Active la regla de marcación con el botón ( = activada) Intro­duzca la descripción para la regla de marcación Guardar . . . La regla de marcación se añade a la lista
Activar/desactivar una regla de marcación
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Planes de marcación Junto a la entrada, haga clic
en Active/desactive la regla de marcación con el botón ( = activada) Guardar

Ajustar el servidor STUN

Si ha descargado del servidor de configuración de Gigaset el perfil de su proveedor de VoIP, los ajustes para STUN ya están preasignados (STUN = Session Traversal Utilities for NAT). El disposi­tivo puede determinar su dirección pública mediante STUN. El dispositivo necesita esta direc­ción para poder recibir los datos de voz del interlocutor.
Aunque su dispositivo esté conectado a un router con NAT (Network Address Translation) y/o a un firewall, puede ser que tenga que realizar algunos ajustes para que su dispositivo esté dispo­nible en Internet (es decir, para que sea direccionable). Las direcciones IP de los interlocutores en la LAN se ocultan tras la dirección IP pública común del router a través de NAT.
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Ajustes avanzados Servidor STUN
Activar STUN Dirección del servidor
STUN
Guardar la configuración:
Active/desactive la función con el botón ( = activada)Introduzca el nombre DNS (completo) o la dirección IP del
servidor STUN en Internet seguido del número de puerto (p. ej., publicstun:3478)
Guardar
46
El servidor STUN se configura en todo el sistema. Para habilitar el uso de una conexión VoIP externa, es necesario activar la función Soporte ICE para al conexión. Esto sucede automáticamente con aquellas conexiones que se configuran a través de un perfil de proveedor. Si es necesario, póngase en contacto con su proveedor SIP para obtener más información sobre la configuración de un servidor STUN.

Audio

Audio

Calidad de voz

La calidad de voz de las llamadas VoIP depende principalmente del códec utilizado para la trans­misión y del ancho de banda disponible de la conexión de red. Con un códec “mejor” (mejor calidad de voz) se deben transmitir más datos, es decir, se requiere una conexión de red con mayor ancho de banda.
Puede modificar la calidad del sonido seleccionando el códec de voz que debe utilizar su dispo­sitivo y especificando el orden en el que se deben sugerir los códecs al establecer una conexión VoIP. El códec finalmente utilizado se negocia al establecerse la conexión entre el emisor y el receptor.
Se ofrecen dos niveles de calidad con ajustes estándar: uno optimizado para anchos de banda bajos y otro optimizado para anchos de banda altos. Puede cambiar los códecs asignados o componer su propia preferencia de códecs.
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Audio Calidad de voz . . . Las conexiones configu-
radas se muestran con nivel de calidad y códecs empleados Haga clic en junto a la entrada
Seleccione el nivel de calidad con los botones (Ancho de banda alto / Ancho de banda bajo
/ Preferencia de códecs propia) . . . El botón del nivel de calidad seleccionado se marca en naranja, los códecs empleados se muestran de acuerdo con la selección en las listas Codecs
seleccionados y Codecs disponibles
Codecs seleccionados Contiene los códecs asignados al nivel de calidad Codecs disponibles Contiene los códecs disponibles en el dispositivo pero no asignados al
nivel de calidad
Eliminar códec:
Añadir códec:
Modificar el orden de los códecs:
Guardar la configuración:
Junto a la entrada, haga clic en . . . El códec se traslada de la
lista Codecs seleccionados a la lista Codecs disponibles
Junto a la entrada, haga clic en . . . El códec se traslada de la
lista Codecs disponibles a la lista Codecs seleccionados
Arrastre una entrada en la lista Codecs seleccionados hacia
arriba o hacia abajo
Guardar
47

Aprovisionamiento

Selección del tono de llamada

Los tonos (p. ej., el tono de marcación, el tono de llamada o el tono de aviso de llamada en espera) son específicos del país o bien diferentes según la región. Por norma general, la selección se realiza dependiendo del país ajustado. Puede modificar este ajuste.
El país se define con el asistente de configuración del sistema y se puede cambiar en el menú Configuración – Sistema – País.
El ajuste para Seleccionar tonos de línea no afecta al país ajustado para el sistema.
En la interfaz de usuario web
Configuración Tel e fo ní a Audio Seleccionar tonos de línea En el menú de
selección Esquema de tonos, seleccione el país cuyo esquema de tono de llamada quiere utilizar
Al introducir un número de teléfono para la preparación de la marcación se emite de serie un tono de marcación.
Aprovisionamiento
El servidor de aprovisionamiento de Gigaset proporciona actualizaciones de software, archivos de voz y ajustes de equipos mediante perfiles de proveedor. Dirección del servidor estándar: http://profile.gigaset.net/device/%DVID/
El sistema puede adaptarse a las necesidades específicas de la empresa importando un perfil de aprovisionamiento individual. Se pueden añadir o eliminar funciones.
Para ello, de be conf igurar se un servidor de aprovisionamiento propio con un perfil de aprovisio­namiento individual. Información al respecto wiki.gigaset.com
En la interfaz de usuario web
Configuración Sistema Aprovisionamiento Introduzca en el campo Servidor
datos (URL) la URL completa del servidor de aprovisionamiento
Iniciar el aprovisionamiento: Haga clic en Inicio
La instalación de un perfil de aprovisionamiento defectuoso puede inutil izar el dispo­sitivo.
De manera estándar se utiliza el perfil de aprovisionamiento del servidor de aprovisio­namiento de Gigaset. Si restablece el dispositivo a los ajustes de fábrica, este perfil se vuelve a instalar.
48

Perf il VoIP

Perfil VoIP
Al configurar las conexiones, puede elegir entre varios perfiles de proveedor en los que están preestablecidos los ajustes específicos del proveedor.
Haga que los perfiles se actualicen automáticamente si se produce algún cambio en la configu­ración.
En la interfaz de usuario web
Configuración Sistema Per fil VoIP Active/desactive la función con el botón
(=activada)
Red

Red local (LAN)

Por defecto, el dispositivo se integra automáticamente en la red local. Solo tiene que conectar el dispositivo a la red (por ejemplo, a través de un router), la dirección IP se asigna automática­mente y se adoptan los demás ajustes de red.
Si necesita una configuración diferente para su red, puede realizarla manualmente.
En la interfaz de usuario web
Configuración Red LAN Interfaz LAN
Configurar la red manualmente
Tipo de dirección IP Seleccione Estática Dirección IP
Máscara de red
Pasarela estándar
Servidor DNS preferido
Servidor DNS alternativo Opcional (solo en la interfaz de usuario web):
Introduzca la dirección IP deseada
Debe estar dentro del rango de direcciones válido de la pasarela estándar y la máscara de subred utilizada.
Introduzca la máscara de subred utilizada en la red
La máscara de subred determina cuántas partes de la dirección IP se utilizan para el direccionamiento del dispositivo y cuántas para la red.
Introduzca la dirección IP de la pasarela estándar
Suele ser normalmente un router o switch en la red.
Introduzca la dirección IP del servidor DNS utilizado en la red
El servidor DNS asigna direcciones IP a nombres de dispositivos.
Introduzca la dirección IP de un segundo servidor DNS utilizado
en la red
49
Red

VLAN

VLAN (Virtual Local Area Network) divide una red física en varias redes virtuales. Active VLAN si su dispositivo se encuentra en una red local dividida en subredes virtuales. En una VLAN “etique­tada”, los paquetes de datos se asignan a cada una de las subredes mediante etiquetas (marcas) que contienen un identificador de VLAN y la prioridad de VLAN, entre otros datos. El identifi­cador de VLAN identifica la subred. La prioridad de VLAN permite priorizar distintos datos, como el transporte preferido para los datos de voz.
Guarde el identificador de VLAN y la prioridad de VLAN en la configuración del dispositivo. Soli­cite estos datos a su proveedor de VLAN.
En la interfaz de usuario web
Configuración Red LAN VLAN Active/desactive Etiquetado VLAN
(LAN =activado; No = desactivado)
Otros ajustes
Identificador VLAN (LAN) Identificador de la red virtual de la interfaz LAN;
Prioridad VLAN (LAN) Prioridad de VLAN de la red virtual de la interfaz LAN;
Guardar los ajustes: Guardar
Si introduce valores para la configuración de la VLAN que no coinciden con los de su red local, no podrá acceder al dispositivo ni a la interfaz de usuario web. En este caso, restablezca los ajustes de fábrica del equipo.
valores admisibles: 0 – 4094
valores admisibles: 0 – 7
Activar/desactivar Link Layer Discovery Protocol
El Link Layer Discovery Protocol (protocolo LLDP) permite a los equipos de distintos proveedores intercambiar información con dispositivos vecinos conectados directamente, por ejemplo, para localizar problemas o gestionar la red. Active el LLDP si utiliza en su red equipos de diferentes proveedores.
En la interfaz de usuario web
Configuración Red LAN Active/desactive Link Layer Discovery Protocol
(LLDP) con el botón ( = activado) Introduzca el valor para Intervalo de paquetes
(intervalo de transmisión de paquetes LLDP) (predeterminado: 60 s)
50
Red
Quality of Service (QoS)
La calidad de sonido depende de la prioridad de los datos de voz en la red. La priorización de los paquetes de datos VoIP se lleva a cabo con la ayuda del protocolo QoS DiffServ (= Differentiated Services). DiffServ define una serie de clases para la calidad de servicio y, dentro de estas clases, diferentes niveles de prioridad con sus respectivos procedimientos de priorización específicos.
Puede introducir diferentes valores QoS para paquetes SIP y RTP. Los paquetes SIP contienen datos de señalización, mientras que RTP (Real-time Transport Protocol) se utiliza para la transmi­sión de datos de voz.
En la interfaz de usuario web
Configuración Red LAN Calidad de Servicio (QoS) Introduzca los valores
QoS deseados en los campos SIP ToS / DiffServ y RTP ToS/DiffServ (rango de valores: 0 hasta 63)
Valores habituales para VoIP (configuración estándar):
SIP 34 Clase de servicio alta para una rápida conmutación del flujo de datos (secuencia
RTP 46 Clase de servicio máxima para un rápido encaminamiento de los paquetes de
acelerada)
datos (encaminamiento acelerado)
No modifique estos valores sin antes ponerse en contacto con su operador de red. Un valor superior no implica siempre mayor prioridad. El valor determina la clase de servicio, no la prioridad. El respectivo procedimiento de priorización utilizado corresponde a los requisitos de esta clase y no es necesariamente adecuado para la transmisión de datos de voz.
51
Red

Seguridad de red

Configurar la autenticación HTTP
La autenticación HTTP autoriza a un usuario a acceder a la interfaz de usuario web del disposi­tivo introduciendo un nombre de usuario y una contraseña.
En la interfaz de usuario web
Configuración Red Seguridad Autenticación HTTP Introduzca el HTTP
Digest - Nombre de usuario Introduzca la HTTP Digest - Contraseña Guardar
Administrar certificados
El dispositivo admite el establecimiento de conexiones de datos seguras (cifradas) en Internet con el protocolo de seguridad TLS (Transport Layer Security). Con TLS, el cliente (el dispositivo) identifica el servidor mediante certificados. Los cert ificados se utilizan para certificar la identidad electrónica de los interlocutores de la comunicación. Estos certificados deben estar guardados en el dispositivo.
Hay certificados de servidor y de cliente. Los certificados de servidor se utilizan para autenticar al operador de un sitio web por parte del cliente. Con un certificado de cliente, este se identifica como autorizado para acceder al sitio web de un servidor.
Certificados de servidor
En la interfaz de usuario web
Configuración Red Seguridad Certificados . . . Se enumeran los certificados
actualmente instalados
Tipo: CA El certificado está confirmado por una autoridad de confianza (Autoridad de
Tipo: Inválido El certificado no está confirmado por una autoridad de confianza.
Mostrar información detallada del certificado:
Certificación).
Haga clic junto al nombre del certificado en Detalles
Borrar certificado:
Haga clic junto al nombre del certificado en Eliminar
Cargar un nuevo certificado
Arrastre el archivo del certificado desde el sistema de archivos de su ordenador hasta el área
situada junto a Cargar archivos
Examinar archivo Seleccione el archivo del certificado en el sistema de
o bien:
archivos Cargar archivos
Si ha subido certificados adicionales, junto a Uso de la memoria se muestra la memoria utilizada.
52
Red
Certificados de cliente
Para un certificado de cliente necesita un archivo de clave privada además del archivo de certi­ficado.
En la interfaz de usuario web
Configuración Red Seguridad Certificado de cliente . . . Se enumeran los
certificados actualmente instalados Suba el certificado de cliente como se describe arriba
Cargar clave privada:
Arrastre el archivo de la clave privada desde el sistema de archivos de su ordenador hasta el
área situada junto a Cargar archivos
Examinar archivo Seleccione el archivo de la clave privada en el sistema de
o bien:
archivos Cargar archivos
Si la clave privada está protegida mediante contraseña, se indicará y podrá cambiarse en caso necesario.
53
Red

Servidor HTTP

Configurar el acceso a la interfaz de usuario web del dispositivo.
En la interfaz de usuario web
Configuración Red Ajustes avanzados Servidor HTTP Realice los ajustes
Tipo de conexión HTTP Cómo se puede acceder a la interfaz de usuario web:
HTTPS: Solo a través de una conexión segura HTTP: Solo a través de una conexión no segura HTTP + HTTPS: Las dos opciones son posibles
Puerto HTTP Puerto a través del cual se establece la conexión con HTTP
Puerto HTTPS Puerto a través del cual se establece la conexión con HTTPS
Cierre de sesión automático Periodo tras el cual un usuario se desconecta automática-
Nombre del dispositivo en red Nombre del dispositivo tal y como se utiliza en la red; este
Guardar la configuración:
(predeterminado: 80)
(predeterminado: 443)
mente de la interfaz de usuario web si no realiza ninguna entrada
nombre puede diferir del nombre de dispositivo definido en los ajustes del dispositivo
Guardar

Servidor proxy HTTP

Si la conexión en la red se establece a través de un servidor proxy, debe introducir aquí los datos.
En la interfaz de usuario web
Configuración Red Ajustes avanzados Servidor proxy HTTP Realice los
ajustes
Dirección del servidor proxy Dirección IP del servidor proxy HTTP Puerto del servidor proxy Puerto a través del cual se establece la conexión con el servidor
Guardar la configuración:
54
proxy HTTP
Guardar

Información del sistema

Información de estado y diagnóstico

Información del sistema
Mostrar información sobre la configuración y el estado del sistema.
En la interfaz de usuario web
Configuración Servicio Estado del sistema Configuración IP
Nombre del dispositivo en red
Dirección MAC de LAN Dirección de hardware de la interfaz LAN del dispositivo,
Dirección IP de LAN Dirección IP del dispositivo en la red local RFPI Radio Fixed Part Identity de la estación base. El RFPI es el
MAC ID Se compone de la dirección MAC de 12 dígitos y de un código
Puerto LAN Especificación técnica de la conexión LAN,
Configuración Servicio Estado del sistema Software
Versión firmware Firmware instalado actualmente en el dispositivo Variante firmware Variante del firmware, normalmente: Gigaset IP BASE Arranque Número de procesos de arranque en relación con el tiempo
Reinicios Número de procesos de arranque que han sido iniciados con
Tiempo total de funciona­miento
Tiempo de funcionamiento Tiempo de funcionamiento desde el último arranque del
Nombre del dispositivo en la red local. Este puede ser distinto del nombre interno del dispositivo que se muestra en la pantalla.
12 dígitos.
identificador único de un sistema DECT.
de 4 dígitos. Lo programa el fabricante y hace que el equipo sea identificable de forma única para determinados servicios, p. ej., el redireccionamiento (encaminamiento URL) o la concesión de licencias.
p. ej., 100 MBit full duplex
total de funcionamiento
la función Reiniciar Tiempo total de funcionamiento del equipo desde la puesta
en servicio
sistema
55
Información del sistema
Configuración Servicio Estado del sistema Fecha y Hora
Hora Hora actual Fecha Fecha actual Servidor horario URL del servidor horario utilizado Última sincronización Momento de la última sincronización de la fecha y la hora con
el servidor horario
Configuración Servicio Estado del sistema Estado de conexión
Nombre de las conexiones configuradas
Estado de registro de la conexión con el proveedor: Registrado / No registrado
Configuración Servicio Estado del sistema Estado dispositivo
Nombres de los equipos tele­fónicos configurados
Estado de registro del equipo:
Registrado / No registrado
56

Medios auxiliares para el diagnóstico

Medios auxiliares para el diagnóstico

Registros del sistema

Cargar registros del sistema del dispositivo al PC
Durante el funcionamiento, el dispositivo guarda información sobre determinados procesos del dispositivo (eventos, cambios de configuración, errores) en los registros del sistema (SysLog). Puede descargar esta información a un PC para que el personal de servicio pueda utilizarla.
En la interfaz de usuario web
Configuración Servicio Diagnóstico Descargar logs del sistema Haga clic
en Guardar en el PC Seleccione la ubicación de almacenamiento en el sistema de archivos Guardar . . . La información se guarda como archivo ZIP
Configuración predeterminada para nombres de archivo: diagnostics_data.zip
Configurar el registro del sistema con Remote Syslog
La información recopilada en los registros del sistema se puede enviar a un servidor SysLog. Si la función está activada, los registros del sistema se transfieren continuamente al servidor SysLog.
En la interfaz de usuario web
Configuración Servicio Diagnóstico Registro del sistema Active/desactive
Remote SysLog con el botón ( = activado) Introduzca en el campo de texto la URL completa del servidor SysLog seguida del número de puerto (p. ej., www.mysyslogserver.net:514) Guardar
Los registros del sistema pueden incluir también datos personales, como la direc­ción IP.
57
Medios auxiliares para el diagnóstico

Grabaciones PCAP

PCAP (Packet Capture) es un programa que permite grabar las actividades del sistema durante un determinado periodo de tiempo con fines de diagnóstico.
Con líneas SIP no encriptadas, también puede haber datos de voz en las grabaciones PCAP.
En la interfaz de usuario web
Configuración Servicio Diagnóstico Captura PCAP
Iniciar la grabación: Finalizar la grabación: Guardar la grabación:
Haga clic en IniciarHaga clic en DetenerDescargar Seleccione la ubicación de almacenamiento en el
sistema de archivos Guardar . . . La información se guarda como archivo ZIP
Configuración predeterminada para nombres de archivo: pcap_normal_homeip_<date+time>_decrypted.zip

Reinicio automático

Para limitar el tamaño de los registros del sistema se puede programar un reinicio automático a intervalos regulares. De este modo, los registros del sistema se ponen a cero. Con cada reinicio, los registros antiguos se archivan hasta un determinado tamaño/número.
En la interfaz de usuario web
Configuración Servicio Diagnóstico Reiniciar Active/desactive el reinicio
automático con el botón ( = ac tivado) Seleccione el día ( = seleccionado) Ajuste la hora con los botones y Guardar
58

Asistencia

Asistencia
La página Soporte contiene enlaces importantes e información sobre las licencias de software empleadas, así como sobre la protección de datos.
En la interfaz de usuario web
Configuración Servicio Soporte
Enlaces al portal de servicio de Gigaset, a los manuales de instrucciones y a la Wiki:
Asistencia a cliente
Mostrar las licencias de código abierto utilizadas en el software:
Licencias de software
Mostrar la información sobre la protección de datos:
Protección de datos y seguridad de la información
59

Atención al cliente y asistencia

Anexo

Atención al cliente y asistencia
Paso a paso hacia su solución con el servicio de atención al cliente de Gigaset www.gigaset.com/service
Visite en internet nuestras páginas del servicio de atención al cliente
Aquí encontrará, entre otras cosas:
Preguntas y respuestas
Descargas gratuitas de software e instrucciones de uso
Información sobre compatibilidad
Contacte con nuestros asesores de soporte
¿No pudo encontrar una solución en "Preguntas y respuestas"? Nos ponemos encantados a su disposición ...
... online:
a través de nuestro formulario de contacto en la página del servicio de atención al cliente
... por teléfono:
donde podrán darle información detallada sobre instalación, funcionamiento y configuración:
Línea de Servicio España (+34) 910 920 931
Tenga a mano su comprobante de compra. Por favor, tenga en cuenta que si el producto Gigaset no ha sido suministrado por un distribuidor
autorizado dentro del territorio nacional, su teléfono puede no ser completamente compatible
para qué país/países se ha diseñado su terminal. Si el uso del equipo no se ajusta a lo indicado en el manual o a la propia naturaleza del mismo, ello puede dar lugar a la pérdida de la garantía (reparación o cambio del producto).
Para hacer uso de la garantía del producto se le solicitará el envío de una copia de la prueba de compra en la que conste tanto la fecha de adquisición (fecha en la que comienza el período de garantía) como el modelo del producto que se compró.
Para preguntas relacionadas con su acceso VoIP, por favor contacte con su proveedor de servicio.
con la red telefónica de su país. En la caja del equipo ( junto al símbolo „CE“) se indica claramente
.
60
Atención al cliente y asistencia

Certificado de garantía

A menos que se indique lo contrario, el garante (denominado en lo sucesivo «Gigaset Communications») concede al consumidor (cliente), sin perjuicio de sus derechos legales frente al vendedor en cuanto a defectos, una garantía de durabilidad en los términos y condiciones establecidos a continuación (disposiciones de garantía). Los dere chos de garantía del cliente no se ven limitados por esta gara ntía. El uso de los derechos d e garantía es gratuito. Esta garantía representa una obligación por parte del garante, además de los derechos de garantía gratuita estipulados por ley en caso de reclamaciones por defectos.
Disposiciones de garantía:
En caso de que los nuevos terminales (teléfonos, smartphones) y sus componentes resulten defectuosos
como consecuencia de la fabricación o defectos materiales en un plazo de 36 meses a partir de su adquisición, Gigaset Communications reparará dicho terminal o sustituirá el terminal por otro que corresponda al estado tecnológico del terminal actual, de forma gratuita y según su propio criterio. En cuanto a las piezas de desgaste (todas las piezas móviles que puede sustituir el propio cliente, como recambios, baterías, teclados, carcasas), esta garantía de durabilidad será válida durante 12 meses a partir de la fecha de adquisición.
Esta garantía no se aplicará en caso de que el defecto del equipo se pueda atribuir al manejo indebido o
al incumplimiento de la información de los manuales de usuario.
Esta garantía no incluye los servicios prestados por el vendedor autorizado ni los que el cliente instale
(p. ej., instalación, configuración, descargas de software). Asimismo, se excluyen de la garantía los manuales y cualquier tipo de software que se hayan proporcionado en un soporte de datos separado.
El recibo con fecha de compra constituye el certificado de garantía. Cualquier reclamación de garantía
deberá presentarse en un plazo de dos meses tras haber ocurrido el defecto cubierto por la garantía.
Los terminales o componentes reemplazados y devueltos a Gigaset Communications volverán a ser
propiedad de Gigaset Communications.
Esta garantía es válida para dispositivos nuevos adquiridos en la Unión Europea. Gigaset Communications
reparará estos dispositivos o los sustituirá por otro que corresponda al estado tecnológico del terminal actual, de forma gratuita y según su propio criterio. La empresa responsable de la garantía es Gigaset Communications GmbH, Frankenstraße 2, D-46395 Bocholt.
Se excluirán aquellas reclamaciones que difieran de o excedan las citadas en la garantía del fabricante.
Gigaset Communications no se responsabiliza de interrupciones operativas, lucro cesante ni de la pérdida de datos, software adicional cargado por el cliente ni de ninguna otra información. La obtención de una copia de seguridad es responsabilidad del cliente. La exención de responsabilidad no se aplica en caso de responsabilidad obligatoria, p. ej., según la Ley de responsabilidad de productos, en casos de premedi­tación, de negligencia grave, de ponerse en peligro su vida o la salud o de vulneración de obligaciones contractuales esenciales. La indemnización por daños y perjuicios para la vulneración de obligaciones contractuales esenciales se limita sin embargo a los daños contractuales típicos, previsibles, en la medida en que no exista premeditación o negligencia grave o puesta en peligro de la vida o la salud.
La duración de la garantía no se extenderá en virtud de los servicios prestados.
Gigaset Communications se reserva el de recho de cobrarle al cliente el reemplazo o la reparación en caso
de que la garantía no cubra el defecto. Gigaset Communications informará al clie nte previamente de esta circunstancia.
La modificación de las normas reguladoras de la carga de la prueba que perjudica al cliente no afectará a
las normas precedentes.
Es ta gar ant ía se r ige po r la leg isl ac ión de l a R epú bli ca Fed era l de Ale ma nia , co n e xcl usi ón de l a Co nve nci ón
de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG). Esta elección de ley no tiene por efecto privar al consumidor de la protección que le ofrecen las disposiciones que, en virtud de la ley del país en el que tiene su residencia habitual, no pueden ser derogadas por acuerdo (principio de favorabilidad).
Para solicitar el cumplimiento de esta garantía y ejecutarla, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente del garante. El número de teléfono se encuentra en nuestro portal de servicio en www.gigaset.com/service
.
61

Indicaciones del fabricante

Indicaciones del fabricante

Declaración de conformidad

La telefonía digital denominada "Voz sobre IP" (VoIP) requiere de una conexión LAN IEEE 802.3. Para más información, por favor contacte con su proveedor de Internet. Se han tenido en cuenta los requisitos específicos aplicables según la legislación vigente. Gigaset Communications GmbH declara que los siguientes equipos de radiocomunicación cumplen la directiva
2014/53/UE: S30852-S3061-XXXX / S3 0852-S3038-XXXX / S30852-S3061-XXXX / S30852-S3040-XXXX / S30852-S3051-XXXX / S30852-S3037-XXXX / S3 0852-S3051-XXXX / S30852-S3037-XXXX / S30852-S3122-XXXX / S30852-S3122-XXXX / S30852-S2870-XXXX / S3 0852-S3123-XXXX / S30852-S2876-XXXX / S30852-S3124-XXXX / S30852-S2876-XXXX / S30852-S3124-XXXX / S30852-S2876-XXXX / S30852-S3124-XXXX
El texto completo de la declaración de conformidad de la UE está disponible en la siguiente dirección de Internet: www.gigaset.com/docs
Si este producto también se importa a UK:
Por la presente, Gigaset Communications GmbH declara que los siguientes tipos de equipos de radiocomunicación cumplen la directiva Radio Equipment Regulations 2017: S30852-S3061-XXXX / S3 0852-S3038-XXXX / S30852-S3061-XXXX / S30852-S3040-XXXX / S30852-S3051-XXXX / S30852-S3037-XXXX / S3 0852-S3051-XXXX / S30852-S3037-XXXX / S30852-S3122-XXXX / S30852-S3122-XXXX / S30852-S2870-XXXX / S3 0852-S3123-XXXX / S30852-S2876-XXXX / S30852-S3124-XXXX / S30852-S2876-XXXX / S30852-S3124-XXXX / S30852-S2876-XXXX / S30852-S3124-XXXX
El texto completo de la declaración de conformidad británica está disponible en la siguiente dirección de Internet: www.gigaset.com/docs
La direcc ión postal del importador es la siguiente: G igaset Communications UK Ltd., 2 White Friars Chester, CH1 NZ, Reino Unido
.
.
También puede que la declaración esté disponible en los archivos "International Declarations of Conformity" o "European Declarations of Conformity".
Consulte todos estos archivos.

Protección de datos

Gigaset se toma muy en serio la protección de los datos de nuestros clientes. Por tanto, garantizamos que todos nuestros productos se desarrollen de acuerdo con el principio de protección de datos a través del diseño de la tecnología ("Privacy by Design"). Todos los datos que recogemos se utilizan para mejorar nuestros productos tanto como sea posible. Garantizamos que sus datos estén protegidos y se utilicen solo para proporcionarle un servicio o producto. Sabemos qué camino recorren sus datos en nuestra empresa y garantizamos que ese reco­rrido se realice de forma segura, protegida y en consonancia con las normas de protección de datos.
El texto completo de la política de privacidad está disponible en la siguiente dirección de Internet: www.gigaset.com/privacy-policy
62
Indicaciones del fabricante

Medio ambiente

Sistema de gestión medioambiental
Encontrará más información sobre nuestra política de respeto con el medio ambiente, en www.gigaset.com.
Gigaset Communications GmbH está certificada según las normas internacionales ISO 14001 e ISO 9001.
ISO 14001 (Medio ambiente): certificado desde septiembre de 2007 por TÜV SÜD Management Service GmbH.
ISO 9001 (Calidad): certificado desde 17/02/1994 por TÜV Süd Management Service GmbH.
Eliminación de residuos
Los productos marcados con el símbolo del contenedor tachado están regulados por la Directiva Europea 2012/19/UE.
La eliminación adecuada y la recogida separada de los dispositivos obsoletos favorecen la preven­ción de graves daños ambientales y de salud. Este e s un requisito para la reutilización y el reciclado de dispositivos eléctricos y electrónicos usados.
El ser vi cio mu nic ipa l d e re cog ida de res idu os o el dis tribuidor especializado donde haya adq uirido el producto le proporcionarán información sobre la eliminación de los aparatos que desee desechar.
Antes de entregar este equipo para su reciclado, extraiga las pilas o baterías que pudieran alojarse en su inte­rior y deposítelas separadamente para su correcto tratamiento.

Mantenimiento

Limpie el dispositivo con un paño húmedo o antiestático. No utilice disolventes ni paños de microfibra. No utilice en ningún caso un paño seco: existe peligro de que se forme carga estática. En algunos casos infrecuentes, el contacto del dispositivo con sustancias químicas puede provocar cambios
en su superficie exterior. A causa del gran número de productos químicos disponibles en el mercado no han podido realizarse pruebas con todos ellos.
Las imperfecciones en las superficies de alto brillo pueden eliminarse cuidadosamente con productos de limpieza específicos.

Contacto con líquidos

Si el dispositivo entrase en contacto con algún líquido:
1 Quitar todos los cables del dispositivo.
2 Deje que todo el líquido salga del dispositivo. 3 Seque todas las piezas. 4A continuación, deje secar el dispositivo como mínimo durante 72 horas con el compartimento de las
baterías abierto y el teclado hacia abajo (en caso de existir) en un lugar seco y calido (no utilice microondas, hornos u otros dispositivos similares).
5 Vuelva a conectar el dispositivo cuando esté seco.
Una vez que esté totalmente seco, en la mayoría de los casos se puede volver a poner en funcionamiento.
63

Datos técnicos

Datos técnicos

Consumo de corriente de la estación base

En estado de espera a llamada: aprox. 2,0 W Consumo de corriente máx.: aprox. 5,0 W

Datos técnicos generales

1 x LAN RJ45 10/100/1000 auto MDI/ MDIX
Tensión de alimentación véase placa de características de la fuente de alimentación
Condiciones ambientales en funcionamiento De +5 °C a +45 °C; del 20 % al 75 % de humedad relativa del aire
DECT
CATiq 1.0, CATiq 2.0, CATiq 2.1 y CATiq 3.0 (actualización de software "over the air") admitido
Número de canales 60 canales bidireccionales
Banda de emisión 1880-1900 MHz
Codificación G.722, G.729, G.711 alaw, G.711 ulaw
Potencia de transmisión 10 mW de potencia media por canal, 250 mW de potencia de
Alcance hasta 50 m en interiores y hasta 300 m en espacios abiertos
impulso

Fuente de alimentación

Fabricante Salom Electric (Xiamen) Co. Ltd.
Registro mercantil: 91350200612003878C 31 Building, Huli Industrial District, Xiamen, Fujian 361006, P.R. China
LEADER ELECTRONICS Registro mercantil: 913211007039359372 8F, No.138 Ln. 235 Baoqio Rd.
Xindian Dist. New Taipei City 23145, Taiwán Identificación del modelo C706 / C745 Tensión de entrada 230 V Frecuencia de la corriente alterna de entrada 50 Hz Tensión de salida 12 V Corriente de salida 1 A Potencia de salida 12 W Eficiencia media durante el funcionamiento > 83 % Eficiencia a baja carga (10 %) > 60 % Consumo de energía sin carga < 0,10 W
64

Vista general del menú

Vista general del menú

Interfaz de usuario web

Abrir la interfaz de usuario web ( p. 10)
Casa Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 11
Contactos Contactos Agenda central p. 24
Lista de bloqueo p. 37
Mensajes Lista de llamadas p. 21
Buzón de voz p. 23
Configuración Contactos Contactos p. 26
Contactos de Google p. 27
Microsoft 365 p. 27
Telefonía Dispositivos telefónicos p. 40
Conexiones p. 41
Desvíos de llamadas p. 18
Gestión de Números p. 44
Planes de marcación p. 45
Ajustes avanzados p. 44
Buzones de voz p. 28
Audio p. 47
Sistema País p. 42
Fecha y H ora p. 39
Aprovisionamiento p. 48
Perf il VoIP p. 49
Actualizar y Restaurar p. 43
Reiniciar y Restablecer p. 43
Red LAN p. 49
Seguridad p. 52
Ajustes avanzados p. 54
Servicio Estado del sistema p. 55
Diagnóstico p. 57
Soporte p. 59
65
Vista general del menú
Asistentes Resumen de asistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 13
Dispositivo DECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 33
Repetidor DECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 34
Conexión SIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 41
Regla de desvío de llamadas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
p. 19
66

Índice alfabético

A
Activar/desactivar el modo de manos libres . . . . 17
Activar/desactivar el tono de marcación . . . . . . . 48
Actualización de firmware
automática
manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Administrar equipos de telefonía . . . . . . . . . . . . . 40
Agenda telefónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Agenda telefónica, central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
guardar/importar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
orden de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Agenda telefónica, en la interfaz de usuario web
abrir
borrar contacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
crear contacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
descargar contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
editar contacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Agenda telefónica, local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
guardar/importar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
orden de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Agendas telefónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Ajustar el país
interfaz de usuario web
Alcance máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Ancho de banda de la conexión de red . . . . . . . . 47
App de llamada en el dashboard. . . . . . . . . . . . . . 12
Aprovisionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48, 49
Asistente de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Asistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Atención al cliente y asistencia . . . . . . . . . . . . . . . 60
Autenticación HTTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
C
Calidad de sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Calidad de voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Cargar un archivo de voz para
Certificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
cargar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Certificado de cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Certificado de servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Cierre de sesión automático . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Códec . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
disponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
seleccionado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
el mensaje del contestador automático
. . . 32
Índice alfabético
Código
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
área
país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
prefijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Código de acceso externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Código de área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Código de país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Conexión
añadir
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
borrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
editar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Conexión a Internet
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
fallo
Conexión de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Conexión LAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
especificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
fallo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Conexión VoIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14, 41
Configuración
configuración avanzada
guardar/restablecer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
menú de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Configuración de fábrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
restablecer con tecla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Configuración IP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Conocer el dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Consumo de corriente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Contacto con líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Contactos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
central
formato JSON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Google . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Microsoft . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Contactos de Google. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Contactos de Microsoft . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Contestador automático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
activar/desactivar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
grabar un mensaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Contestador automático de red. . . . . . . . . . . . . . . 30
Contestador automático, local. . . . . . . . . . . . . . . . 28
configurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Contestador automático, red . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
configurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Contestadores automáticos
asignación a equipos de telefonía Contraseña
configurar para la interfaz de usuario web
Cuenta VoIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Cuidados del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
. . . . . . . . . . 30
. . . 11
67
Índice alfabético
D
Dashboard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Declaración de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
DECT
alcance máximo
datos técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
PIN de registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
registrar repetidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
sin transmisión radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Desactivar la transmisión radio en
el estado de reposo
Desvío de llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
activar/desactivar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
configurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
si está ocupado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
si no contesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
siempre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
DiffServ (Differentiated Services) . . . . . . . . . . . . . 51
Dirección IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
determinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
determinar manualmente. . . . . . . . . . . . . . . . . 49
obtener automáticamente . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Dirección MAC, WLAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Dispositivo
conectar
dirección IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
nombre en la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
E
ECO DECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
alcance máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
sin transmisión radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Eliminación de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Equipo de telefonía
asignar contestadores automáticos
estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Equipo de telefonía estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Esquema del tono de llamada . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Estado de conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Estado del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
. . . . . . . . . 30
F
Fall o
conexión a Internet
conexión LAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Fech a
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
actual
Fecha y h ora
ajustar en el terminal inalámbrico
Finalizar una comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Firmwa re
actualizar
actualizar con archivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
variante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
versión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6, 64
Funciones
otras funciones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
. . . . . . . . . . 39
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
G
Garantía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Grabar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
H
Hora
actual
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
ajustar manualmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
utilizar de la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
I
Icono
llamada perdida
mensaje de voz nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Iconos
para indicaciones
Iconos utilizados en este manual. . . . . . . . . . . . . . . 5
ID MAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Identificador de VLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Idioma
interfaz de usuario web
Información de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Información del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Interfaz de usuario web. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ajustar idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
cierre de sesión automático. . . . . . . . . . . . . . . . 54
configurar contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
iniciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
iniciar/cerrar sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
opciones de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
perfiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Internet, seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
68
Índice alfabético
L
LAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Licencias de código abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Licencias, código abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Link Layer Discovery Protocol
(protocolo LLDP)
Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Lista
lista de llamadas
lista de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Lista de bloqueo
configurar
filtrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
llamadas entrantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
llamadas salientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
transferir número de teléfono a . . . . . . . . . . . . 38
Lista de llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
en el dashboard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
iconos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
llamadas aceptadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
llamadas perdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
llamadas salientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
todas las llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Lista de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21, 23
abrir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
abrir a través del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
abrir en el dashboard. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Lista de rellamada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14, 21
Listas de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Listas de llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Llamada
a través del dashboard
aceptar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
en lista de llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
entrante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
información en la lista de llamadas . . . . . . 12, 21
Llamada, anónima
silenciador Llamada, perdida
icono
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Llamadas aceptadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Llamadas perdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Llamar por teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
M
Marcar
a través de la interfaz de usuario web
desde la lista de rellamada. . . . . . . . . . . . . . . . . 14
desde listas de llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
desde una agenda telefónica . . . . . . . . . . . . . . 14
Marcar el número de teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Marcar número de teléfono
a través del dashboard
desde lista de llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Marcar un número de teléfono
desde la agenda telefónica
desde la lista de rellamada. . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Máscara de subred. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Melodía
activar/desactivar Mensaje
cargar archivo de voz
grabar para el contestador automático . . . . . . 29
Mensaje de voz
Mensaje de voz, nuevo
Mensaje para el contestador automático . . . . . . . 32
Mensajes para contestador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Menú, interfaz de usuario web
Micrófono
Mostrar conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
MWI (Message Waiting Indicator) . . . . . . . . . . . . . 40
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
escuchar
señalizar mediante tecla de mensajes . . . . . . . 40
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
icono
grabar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
vista general
silenciar
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
. . . . . . . 15
. . . . . . . . . . . . . . . . 14
N
NAT (Network Address Translation) . . . . . . . . . . . . 46
Nombre
del dispositivo
del dispositivo en la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Nombre del dispositivo en la red . . . . . . . . . . . . . . 54
Número de teléfono
borrar de la lista de bloqueo
transferir a la lista de bloqueo. . . . . . . . . . . . . . 38
Número de teléfono (lista de llamadas)
bloquear
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
. . . . . . . . . . . . . . . 37
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
69
Índice alfabético
O
Orden de presentación, agendas telefónicas. . . . 26
Otras funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Otros ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
P
Paging . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 34
Pantalla de resumen, interfaz de usuario web. . . 11
Pasarela estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
PCAP (Packet Capture) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Perf il . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
aprovisionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Perfil de aprovisionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Perf il VoIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
actualizar automáticamente . . . . . . . . . . . . . . . 49
Permitir/no permitir llamadas en espera . . . . . . . 16
PIN de registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Prioridad de los datos de voz. . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Prioridad de VLAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Procedimientos
interfaz de usuario web
Procesos de arranque, número . . . . . . . . . . . . . . . 55
Protección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Protección frente a llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Proveedor
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
perfil
Puerto HTTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Puerto HTTPS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 8
Puesta en servicio del terminal inalámbrico . . . . . .8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Q
QoS (Quality of Service) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
R
Realizar llamadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Reboot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Recomendaciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . .6
Red
seguridad
virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Red Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Registrar repetidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Registro del sistema
cargar al PC
enviar al servidor SysLog. . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Regla de marcación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
activar/desactivar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
borrar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
crear. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
filtrar lista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Regla para el desvío de llamadas . . . . . . . . . . . . . 19
activar/desactivar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
configurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Reglas para el desvío de llamadas
en el dashboard
Reinicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Remote SysLog. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Reset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Restablecer, hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Restablecimiento del hardware . . . . . . . . . . . . . . . 13
RFPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
RTP (Realtime Transport Protocol) . . . . . . . . . . . . . 51
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
S
Seguridad en Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Selección del tono de llamada . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Seleccionar huso horario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Servidor DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Servidor horario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
última sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
URL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Servidor SysLog . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Silenciador de llamadas con número oculto . . . . 16
Silenciar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Sin transmisión radio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Sincronización con el servidor horario . . . . . . . . . 56
Sistema
guardar/restablecer
reiniciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
restablecer al estado de suministro . . . . . . . . . 43
STUN (Session Traversal Utilities for NAT) . . . . . . . 46
SysLog . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
T
Tec la
en la estación base
manos libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Tec la de m ano s li bres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Tecla de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
señalizar nuevo mensaje de voz . . . . . . . . . . . . 40
Tecla de registro/paging. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Terminal inalámbrico
buscar
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
registrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Terminal inalámbrico DECT
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
borrar
cambiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
dar de alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Tiempo de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Tipo de conexión HT TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Tipo de dirección IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
TLS (Transport Layer Security) . . . . . . . . . . . . . . . . 52
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
U
Uso del dispositivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
70
Índice alfabético
Reservados todos los derechos. Gigaset Communications GmbH se reserva el derecho a realizar
modificaciones sin previo aviso.
V
Versión de firmware
comprobar
mostrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Vista general del menú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
VLAN (Virtual Local Area Network) . . . . . . . . . . . . 50
W
Widget . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Z
Zulassung . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
71
Issued by
Gigaset Communications GmbH Frankenstraße 2, D-46395 Bocholt
© Gigaset Communications GmbH 2024
Subject to availability. All rights reserved. Rights of modification reserved.
www.gigaset.com
Loading...